www.economiadehoy.es

Fed

Ebury prevé la depreciación del dólar frente a la mayoría de sus pares, incluido el euro

Informe previsión monedas G3 Ebury. Agosto 2021

25/08/2021@12:39:36
A juicio de la entidad financiera, la recuperación de los niveles más normales de actividad económica mundial provocados por las vacunas “deberían respaldar el sentimiento de riesgo y pesar sobre las monedas refugio, incluido el dólar”. id:75206

La posible continuidad de las restricciones por COVID a nivel mundial genera nerviosismo y favorece al dólar

Análisis Semanal del Mercado de Divisas Ebury

El nerviosismo producido por el posible impacto de una continuación de las restricciones por COVID a nivel mundial favoreció al dólar la semana pasada. El consenso parecía ser que el impacto en cuanto a las expectativas de crecimiento serían relativamente más moderadas en EE. UU. que en otros lugares. id:75153

Fed: una normalización económica sin una estabilización monetaria

OPINIÓN: Por Bruno Cavalier, economista jafe de Oddo BHF

El repunte de la actividad y de los precios ha superado las previsiones que se hicieron al final de la crisis el año pasado. Según las últimas perspectivas de la Fed, las tendencias de crecimiento e inflación anteriores a la crisis se recuperarían en 2022. id:74693

Política de cohesión de la UE:

3.700 millones de euros de REACT-UE para apoyar medidas de recuperación y la transición digital y ecológica en España

Este es el resultado de la modificación de siete programas operativos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y tres del Fondo Social Europeo (FSE). id:74628

Los inversores deberían recordar que Powell no es un gestor de bonos

OPINIÓN: Por Mark Holman, CEO TwentyFour AM (Boutique de Vontobel AM)

Tenemos la sensación de que en estos momentos dedicamos al menos el 40% de nuestro tiempo a hablar de la inflación, o más exactamente, de por qué la Reserva Federal de EE.UU. parece tener una visión diferente a la de casi todo el mundo. id:74141

Agenda semanal del 5 al 9 de julio

Información de los mercados. Equipo Macro de Singular Bank

Datos macroeconómicos a destacar: id:73603

Frena el repunte del dólar mientras vuelve la tendencia hacia el riesgo

Análisis Semanal el Mercado de Divisas de Ebury

Con las acciones estadounidenses alcanzando nuevos máximos y la recuperación de las materias primas tras la caída posterior a la reunión de la Reserva Federal los activos financieros subieron la semana pasada en todo el mundo. id:73412

El mensaje de Jerome Powell en el Congreso de EE. UU.

OPINIÓN: Por Equipo de Portocolom AV

El presidente de la Reserva Federal, Powell, habló ante el Congreso para hablar sobre la evolución económica y los progresos frente al Covid. Destacó que la economía norteamericana se está recuperando más rápido de lo previsto y espera un crecimiento récord para este 2021. id:73236

Implicaciones macroeconómicas de las posibles decisiones de la Fed

OPINIÓN: Por Paolo Zanghieri, economista senior en Generali Investments Partners

En julio se crearon 943.000 empleos. El sector público tuvo una fuerte contribución, y la reapertura de la economía está impulsando el empleo en el sector servicios. El aumento de las contrataciones fue generalizado en todos los niveles educativos y en todas las etnias. id:74948

El dólar retrocede después de que Powell rebaje las apuestas sobre la subida de tipos

Análisis Semanal del Mercado de Divisas Ebury

Con las preocupaciones sobre la variante delta algo más calmadas y tras una serie de comunicados de la Reserva Federal que, por lo general, fueron prudentes, las divisas consideradas de riesgo se han apreciado y el dólar ha cedido la mayor parte de sus últimas ganancias. id:74654

Rafael Torres, nuevo presidente de la Confederación Española de Comercio

Torres es el presidente de la Confederación de Comercio de la Comunidad Valenciana (CONFECOMERÇ CV). id:74557

Este es un breve resumen del informe quincenal Degussa Marktreport

Los inversores creen lo imposible, lo que hace retroceder al precio del oro

Desde su precio récord del 6 de agosto de 2020, el precio del oro ha bajado un 14% hasta los 1.750 USD/oz. Se trata, sin duda, de un comportamiento bastante decepcionante, sobre todo teniendo en cuenta la subida de aproximadamente el 27% del S&P 500, la fuerte expansión de la masa monetaria y el aumento de la inflación de los precios de los bienes en general. id:73635

La Cámara de España ofrece ayudas de hasta 6.000 euros a las pymes del sector turístico

Estas ayudas, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), se destinan a mejorar la competitividad de las empresas turísticas a través de la digitalización y la innovación. id:73444

El economista español Salvador Marín, reelegido presidente de la Federación Europea de Contables y Auditores para Pequeñas y Medianas Empresas (EFAA)

Marín ha contado con el respaldo absoluto de todos los miembros. La EFAA engloba en la actualidad a más de 350.000 profesionales de toda Europa. id:73395

La FED matiza su mensaje a los mercados

Market Flash de Edmond de Rothschild AM

El momento exacto de la reducción de la deuda sigue en el aire. La curva de rendimiento se ha aplanado y el dólar ha experimentado un fuerte repunte. Seguimos siendo neutrales con respecto a los mercados de renta variable. id:73166