www.economiadehoy.es

Fed

El dólar se dispara tras el enfoque adoptado por la Reserva Federal en su reunión de junio

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

21/06/2021@12:04:35
La Fed aplicó la semana pasada un serio correctivo a la euforia general de los mercados financieros. El diagrama de puntos ('dot plot') reveló que la mayoría de los miembros esperan que las subidas se produzcan a finales de 2023 como muy tarde (y no a mediados de 2024 como se indicó el mes anterior). id:73132

La inclinación de la Fed a endurecer su política es solo el principio

OPINIÓN: Por Keith Wade, economista jefe de Schroders

La última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto no supuso ningún cambio en la configuración de su política, pero sí una clara y, en nuestra opinión, oportuna inclinación hacia medidas más agresivas en el futuro. id:73080

Fed: señales positivas, recuperación más rápida y subidas de tipos en 2023

OPINIÓN: Por Paolo Zanghieri, Economista senior Generali Insurance AM

La Reserva Federal prevé una recuperación más rápida, por lo que la normalización monetaria podría acelerarse; ahora se consideran adecuadas dos subidas en 2023, que situarán el tipo de los fondos de la Reserva Federal en el 0,625%. id:73013

Ebury: “Cualquier indicación de Powell que apunte a un calendario para reducir su programa de Expansión Cuantitativa podría ser positiva para el dólar”

Asimismo, considera que una mejora considerable de las previsiones de inflación y de tipos de interés del banco también podría provocar un repunte del dólar. id:72894

Juan Antonio Pedreño, reelegido por unanimidad por tercera vez, presidente de Social Economy Europe

En el marco de la Asamblea General de Social Economy Europeo, patronal Europea de la Economía Social que representa a 2.8 millones de empresas, 13.6 millones de empleos y el 8% del PIB Europeo. id:72674

Es posible que la Fed empiece a discutir el tapering en agosto

OPINIÓN: Por Thomas Hempell, jefe de Análisis Macro y de Mercado de Generali Insurance AM

Los mercados ya han puesto precioal creciente optimismo, pero es poco probable que la "gran reapertura” vaya a decepcionar, con el rápido ritmo de vacunación que se está llevando a cabo en Europa. id:72463

El optimismo económico está justificado, pero seguimos pensando que la Reserva Federal esperará

OPINIÓN: Por Equipo de Capital Group

El optimismo en torno a las perspectivas de la economía estadounidense aumentó conforme se fue acelerando la campaña de vacunación y el nuevo gobierno de Biden se embarcó en una política fiscal de orientación expansiva. id:72263

La zona euro se prepara para un fuerte repunte

OPINIÓN: Por Thomas Hempell, Jefe de Análisis Macro y de Mercado de Generali Insurance AM

A medida que el retroceso de las infecciones por Covid y la aceleración de la vacunación permiten el levantamiento de los bloqueos, el crecimiento de la zona euro se prepara para un fuerte repunte. id:72074

El cuello de botella de la recuperación en Europa

OPINIÓN: Por Bruno Cavalier, economista jefe en Oddo BHF

A corto plazo, las fluctuaciones del ciclo económico vienen determinadas por las disrupciones del gasto del sector privado. Por lo tanto, en una crisis, la estabilización económica tiene como objetivo apuntalar la demanda. id:73048

La Fed mantiene su análisis y la política monetaria sin cambios

OPINIÓN: Por Bruno Cavalier, economista jefe de Oddo BHF

El FOMC adelanta la subida de tipos de interés al 2023. Las previsiones de inflación han aumentado. id:72999

Las ventas de la Reserva Federal son una gota en un vaso de agua, pero hay que ver las repercusiones

OPINIÓN: Por David Norris, Head of US Credit, TwentyFour AM (boutique de Vontobel AM)

En un momento en el que los mercados están atentos a cualquier movimiento de la Reserva Federal de EE.UU., el anuncio de la Fed del miércoles de que planea vender algo menos de 14.000 millones de dólares de bonos y ETFs de los que adquirió en el punto álgido de la crisis de la Covid- 19 siempre iba a provocar cierto entusiasmo, o quizás algo de inquietud entre los comentaristas del mercado. id:72893

Optimismo prudente, a pesar de los riesgos idiosincráticos en Turquía y Brasil

OPINIÓN: Por Equipo Capital Group

La deuda emergente cayó con fuerza ante la posibilidad de que la reflación provocara una subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal antes de lo previsto. id:72535

Varias señales tranquilizadoras

Market Flash de Edmond de Rothschild AM

Aprobación formal del plan de estímulo de 750.000 millones de euros por los parlamentos europeos. Bajada de las TIRes en los principales bonos gubernamentales y debilitamiento del dólar. Un nuevo paquete de 15.000 millones de euros para las empresas francesas. id:72361

El endurecimiento monetario sigue lejano

OPINIÓN: Por Thomas Costerg economista de Pictet WM

El gasto de los consumidores ha sido sólido los últimos meses en EEUU, aunque podría haber sido más fuerte dada la generosidad del gobierno federal, así como la gran cantidad de ahorros acumulados de los hogares, 2,1 billones de dólares. id:72234

La agresividad de los bancos centrales de Europa del Este provoca la apreciación de sus divisas

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

En una semana en la que ha habido pocos movimientos de importancia entre las principales divisas, el giro de los bancos centrales de Europa del Este ha sido el protagonista, lo que impulsó al zloty polaco y al florín húngaro a lo alto de la clasificación. id:72028