www.economiadehoy.es

ERTEs

Los proveedores de juegos de azar como patrocinadores: su importancia en el patrocinio deportivo

01/06/2024@12:22:06
Los proveedores de juegos de azar se han convertido en patrocinadores cada vez más habituales en los patrocinios deportivos de los últimos años. Ya sea en las camisetas, en los tableros perimetrales o en la denominación de los estadios, la presencia de estas empresas es difícil de pasar por alto. Pero, ¿por qué tantos clubes y asociaciones deportivas confían en los proveedores de apuestas como patrocinadores? ID: 88006

Abogados especialistas en despidos: contrata a los mejores profesionales

El bienestar laboral es uno de los elementos más relevantes en lo que respecta a nuestra calidad de vida. Por un lado, de ello depende el estado económico del que gozamos y, por ende, la estabilidad que nos envuelve en la rutina. De igual modo, se trata de una vía clave para el desarrollo personal, dedicando nuestro tiempo a un trabajo que nos llene y nos permita crecer día tras día. Sin embargo, esto no siempre sucede así y muchas veces se producen situaciones injustas que entorpecen nuestra integridad profesional. Los despidos, los EREs y los ERTEs son las situaciones más comunes en esta materia y, si quieres asegurar tu integridad en todos los casos, es fundamental ponerse en contacto con los mejores abogados especializados en la materia. ID: 87086

La Economía Social aumentará su peso en el PIB hasta un 11% con el Plan Estratégico PERTE para este modelo empresarial

“Este PERTE va a ser un instrumento fundamental para que la economía social cambie de escala, apoyar su adaptación y liderazgo en nuevos sectores emergentes a través de empleos de calidad y proyectos transformadores en los territorios”, ha señalado el presidente de CEPES. id:84387

La guerra amenaza a las empresas españolas: “Se vuelven a poner encima de la mesa los ERTEs”

Las consecuencias directas de la invasión de Ucrania por parte de Rusia están empezando a hacer estragos en la economía global, especialmente en lo que a las cadenas de suministro respecta, según los expertos. id:82591

CEPES lanza la Oficina Técnica Next Generation para acompañar a más de 43.000 empresas y entidades de la Economía Social en el acceso a los fondos europeos

Es una apuesta estratégica de CEPES para canalizar fondos del Plan de Recuperación y Resiliencia a las empresas y entidades de la Economía Social y además será de gran ayuda para operativizar el PERTE de la Economía Social y Economía de los Cuidados cuya aprobación será inminente. id:80636

La Industria cierra filas en torno al Observatorio del Textil y Moda para conseguir la aprobación del PERTE del sector

El Proyecto Estratégico para la recuperación y Transformación Económica específico para el sector, permitiría que la industria textil y de la moda pueda mejorar su competitividad y afrontar los retos marcados por la UE como adoptar un modelo de industria 4.0 y de economía circular. id:79648

El Secretario General de Industria y Pyme explica en Cámara de España el desarrollo del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado

El representante de Industria ha asegurado que la convocatoria se abrirá antes de fin de año. id:76713

La Seguridad Social registra 82.184 afiliados más en septiembre

Balance mensual

En total, se han registrado 19.559.689 ocupados, descontado la estacionalidad y el efecto calendario, el nivel más alto registrado. El mes de septiembre finaliza con un nuevo mínimo de 239.230 personas en ERTE. id:76435

La industria electrointesiva exige a Europa medidas urgentes e inmediatas

Carta a los Comisarios de Energía y Mercado Interior de la UE, Simson y Breton

La alerta industrial lleva a las industrias electrointensivas españolas a dirigirse al Comisario Thierry Breton (Mercado Interior) y a la Comisaria Kadri Simson (Energía). id:82050

La Industria, el sector más afectado por el absentismo laboral (6,8%)

La tasa de absentismo en España para el cuarto trimestre de 2021 es del 6,6%. Esta cifra no ha variado con respecto al anterior trimestre de 2021 pero sí ha descendido 0,3 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto al absentismo por Incapacidad Temporal (el más importante), la tasa es del 4,9%, cifra que tampoco ha variado con respecto al trimestre previo y que ha descendido 0,4 puntos porcentuales con respecto al año anterior. id:83377

Abdón Pedrajas Littler nombra socio a Ignacio González

González ha desarrollado su carrera en el despacho laboralista desde el año 2009 ocupando, hasta ahora, el puesto de asociado sénior. id:80480

Alerta industrial ante la situación de los precios eléctricos y su impacto en la industria y el empleo

Las industrias electrointensivas piden al presidente del Gobierno que el Consejo de Ministros adopte una decisión urgente reformando el mercado marginalista eléctrico mientras dure la crisis energética, desacoplando el precio de los combustibles fósiles de la fijación del precio eléctrico en el mercado. id:81838

La nueva reforma laboral: un gran reto digital para los departamentos de RRHH

Con el nuevo decreto-ley las empresas tendrán que prestar mayor atención a todos los procesos de contratación que, mal gestionados, podrían tener un alto impacto económico negativo en la compañía. id:80626

Abdón Pedrajas Littler valora la reforma laboral “de consenso, que recoge las virtudes de reformas anteriores”

Los consultores del bufete, Jesús Lahera y Javier Thibault, han asesorado al Ministerio de Asuntos Económicos y a la CEOE, respectivamente, durante la negociación de la reforma. id:79877

La recualificación de los trabajadores, muro de contención frente a los despidos en el sector del turismo

CESAE Business & Tourism School analiza la apuesta del Gobierno de vincular la extensión de los ERTEs a la formación. id:76413

AleaSoft: La base es hacer contratos a largo plazo para salir de las aguas revueltas del mercado diario

Resumen de la entrevista de Concha Raso y Rubén Esteller, en la revista digital de Energía de El Economista, a Antonio Delgado Rigal, Doctor en Inteligencia Artificial, fundador y CEO de AleaSoft Energy Forecasting, donde se analizan las medidas para superar la actual crisis energética y sus posibles consecuencias. Por otra parte, se comenta la importancia del hidrogeno verde en la producción de energía como fuente renovable. id:77566

La prórroga de los ERTEs se olvida de las pymes, denuncia CONPYMES

La organización señala que “vincular las bonificaciones a la Seguridad Social a la obligación de formar a los trabajadores en ERTE supone restringir su acción protectora a las grandes empresas, ignorando la realidad de las pymes”. id:76279

Política de cohesión de la UE:

España recibe 87 millones de euros para apoyo a trabajadores autónomos y en ERTEs

Estos fondos harán posible que los servicios sociales esenciales continúen de forma segura y que se garantice la continuidad educativa a lo largo de la pandemia mediante la contratación de personal adicional. id:75295

Renta Variable

El IBEX 35 modera su descenso a un 0,09% y se mantiene en 8.792 puntos

Los principales mercados de renta variable a nivel global han comenzado la semana con signo negativo, en una sesión en la que se ha registrado un repunte de la volatilidad tanto en Europa como en EEUU. id:76480

El Consejo General de Economistas revisa al alza, hasta el 6%, la previsión de crecimiento para 2022, y mantiene el 6,3% para 2021

Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas: Agosto de 2021

El turismo nacional y la remisión de la pandemia podrían elevar el crecimiento del este tercer trimestre por encima del 3%. id:75360

El Consejo General de Economistas revisa al alza hasta el 5,9% la previsión de crecimiento para 2022, manteniendo el 6,3% para 2021

Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas: 30 de julio de 2021

La economía española ha crecido un 2,8% en el segundo trimestre, según datos adelantados del INE, un 19,8% respecto al mismo trimestre del año anterior. id:74594

¿Qué es el compliance en las empresas y por qué es importante?

El compliance en las empresas puede tener dos significados: como "acción" y como "norma". Para entender bien qué es y por qué es importante en su empresa, debe conocer la diferencia entre estos dos conceptos. id:74159

Criptomonedas, deuda e inflación: tres claves a entender en la economía post COVID

A día de hoy, el nivel global de deuda asciende a 232 billones de euros, nueva cifra récord debido a la pandemia, lo que supone un incremento de 24 billones con respecto a 2019. id:73486

La cantidad de personas que vende y compra oro y joyas en Barcelona ha aumentado en el último año

La situación económica provocada por el COVID 19 ha hecho que muchas personas sean ingeniosos en la manera de ganar dinero rápido en Barcelona. Las tiendas de compro y vendo oro como Zimt Joiers han sido el escaparate perfecto para personas con deseos de vender sus joyas personales o de herencia obteniendo siempre el mejor rendimiento económico posible. id:73822

La probabilidad de impago de los créditos vivos habría aumentado hasta el 8,65% a causa de la COVID

La consultora AIS Group ha desarrollado AIS Covid Impact, una herramienta que permite analizar el impacto de la pandemia sobre las carteras de las entidades financieras. id:73666

Revisa a la baja la previsión de la tasa de paro al 15,5% sujeta a la prórroga de los ERTES hasta el 31 de diciembre, entre otros factores

Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas

El Consejo General de Economistas mantiene su previsión de crecimiento del 5,6% en 2021 y del 5,4% en 2022. id:71127

AMETIC, la Asociación de la Industria Digital española, ha presentado el Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, que este año celebra su 36ª edición

La cita por excelencia del sector tendrá lugar el 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre, de forma presencial en Santander, aunque podrá seguirse a través de streaming a nivel global. En este encuentro participarán los máximos responsables del ámbito empresarial, el sector público y el académico, tanto a nivel nacional como internacional. ID: 85023

CEPES muestra la fuerza del modelo empresarial de economía social en la XXX Asamblea General de la patronal

El acto, celebrado este miércoles en Madrid, contó con más de 150 asistentes del ámbito de la economía social, personalidades de la política, la economía y la sociedad civil. id:84363

ASPAPEL da la bienvenida a las medidas para industrias electrointensivas y gasintensivas aprobadas ayer en Consejo de Ministros

ASPAPEL anima al Gobierno a completar lo aprobado ayer con medidas definitivas de impacto para el desacoplamiento del mercado eléctrico y la compensación a los gasintensivos. id:82472

El alto nivel de paro en España y las opciones qué existen para sortear esta crisis

La aparición de la pandemia ha conllevado consecuencias terribles para el empleo de nuestro país y que a pesar de que sus cifras están empezando a recuperarse con cierto ritmo en los últimos meses, todavía está dejando a muchísimas personas en situación de desempleo y empresas en crisis. Para poder lidiar con éxito esta situación, existen algunas alternativas que merece la pena tener en cuenta y que pueden ser de gran utilidad, tanto para las propias empresas, como para los empleados. id:79955

Valoración del sector eólico del PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (ERHA), aprobado por el Consejo de Ministros, es un instrumento positivo y enfocado en la buena dirección para afrontar los retos que el sector eólico tiene identificados a futuro y aprovechar sus oportunidades. id:78995

La reincorporación de las personas en ERTE se ralentiza mientras el Gobierno apuesta por su formación

En el mes de septiembre se mantuvo la tendencia de mejora en el mercado laboral español, con una caída del paro registrado de 76.113 (-2,28%) personas y un aumento de la afiliación de 57.387 trabajadores, según los datos divulgados hoy por los Ministerios de Trabajo y de Seguridad Social. id:76464

Raül Blanco, secretario general de Industria y PYME, en AULA UNIR:

“Es necesario robustecer la capacidad industrial y tecnológica ante las amenazas y el contexto geopolítico”

Ha disertado en Logroño sobre ‘La industria: el futuro de Europa’, en el ciclo organizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) que difunde las innovaciones y últimas tendencias de las instituciones y organizaciones del ámbito económico y empresarial. id:84094

El salario mínimo en España es más alto que el de EE. UU.

III Anuario del Mercado de Trabajo

El Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, presenta la tercera edición del Anuario del Mercado de Trabajo, haciendo un repaso a los hitos más destacados de 2021 en materia de empleo, economía, salarios, educación y formación para el empleo, negociación colectiva y conflictividad laboral y prevención de riesgos laborales. Todo ello desde una óptica nacional, así como en una comparativa con otros países. id:83701

El sector de ladrillos y tejas acelera su crecimiento en 2021, y reclama más medidas para la industria gas intensiva

En 2021 la producción de cerámica estructural ha subido un 21% con respecto a 2020 y la facturación un 32%. Destaca también el crecimiento del 11% en la creación de empleo en el sector. id:82838

El Consejo General de Economistas rebaja su previsión de crecimiento para 2022 en 4 décimas, del 5,6-5,8% estimado hasta el 5,2-5,4% motivado por el conflicto Rusia-Ucrania

Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas:

El indicador adelantado del IPC ha aumentado 0,6% en febrero, siendo su variación interanual del 7,4%. La inflación subyacente aumenta 6 décimas, hasta el 3%.

Dónde hay trabajo

Informe Adecco “Perfiles más demandados en España”

A pesar de la tasa de paro (13,3% según la última EPA), el 52,9% de los directores/as de recursos humanos de nuestro país reconoce tener problemas a la hora de reclutar talento para su compañía, porcentaje que, si bien sigue siendo muy alto, supone un descenso de 28 puntos porcentuales con respecto al año anterior. id:81009

Viajes, laboral y compras online, los sectores que generan más dudas entre los españoles en 2021

Ranking con las consultas legales más habituales gestionadas por reclamador.es durante el pasado año. id:79515

El Estado bonificará a partir de noviembre a las empresas que ofrezcan formaciones a sus trabajadores en ERTE

Los trabajadores optarán a formaciones de entre 30 y 40 horas para aumentar sus conocimientos y reinsertarse al mercado laboral. id:77260

La Asociación de Centros de Ocio Infantil de Andalucía se integra en ATA

La Asociación de Centros de Ocio Infantil de Andalucía (ACOA) Y ATA han firmado un acuerdo por el que se comprometen a trabajar unidas en favor de los derechos de los profesionales del ocio infantil. id:78594

La pandemia dispara el absentismo en los principales sectores económicos: Construcción, Industria y Servicios

X Informe Adecco sobre Empresa saludable y gestión del Absentismo: Sectores económicos

En los tres sectores se observa una estabilización en la jornada anual pactada, igual que la nacional. Dentro de esa estabilidad, en la Construcción hay una ligera tendencia ascendente, las horas pactadas pasaron de 1.954 a 1.977 horas entre 2016 y 2020: un incremento de 23 horas anuales, que equivale casi a tres jornadas de ocho horas diarias. La Industria y los Servicios también mostraron un leve aumento. id:77695

El shock inflacionista hace que el dólar y las divisas de los mercados emergentes se disparen

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

La respuesta del mercado al sorprendente informe de inflación de EE.UU. fue inusual. Esta vez, el dólar no tuvo problemas para apreciarse frente a sus pares del G10. id:77860

Contar con habilidades digitales podría ayudar a reducir el desempleo de los jóvenes y los seniors, 2 de los colectivos más vulnerables ante la inestabilidad económica

Aquellos jóvenes que buscan un primer empleo deben contar con una visión 360º del negocio digital que les permita entender y afrontar los retos del día a día para crecer profesionalmente. id:75210

The Valley lanza su propio “Next Generation Plan”, un programa social que facilita el acceso a la formación para combatir las necesidades laborales que existen en la sociedad post-pandemia

El “Next Generation Plan” de The Valley surge como una propuesta de valor añadido sumándose al plan de la Unión Europea “Next Generation EU” que busca la recuperación de la economía y la sociedad hacia un futuro más sostenible, digital y resiliente. id:74589

Europa inicia su recuperación marcada por la escasez de componentes

OPINIÓN: Por Bruno Cavalier, economista jefe en ODDO BHF

Después de una ligera doble caída entre 2020 y 2021, la eurozona volvió a tener un crecimiento positivo en el segundo trimestre tras el levantamiento de las restricciones sanitarias. id:75441

La asamblea de FEDECON y Confederación ModaEspaña, marcada por la pandemia

Durante la asamblea, las dos asociaciones han presentado sus últimos ejercicios, cuyos resultados han mostrado la repercusión de la COVID-19 en el sector. id:74623

Las criptomonedas se consolidan en la economía YOLO, según StormGain

StormGain experimenta un crecimiento de nuevos usuarios del 440%. id:74142

La pandemia dispara la tasa de absentismo en nuestro país hasta el 7,1%, un nuevo máximo histórico

En 2019 la tasa de absentismo alcanzó al 5,5% en España, que era el dato más elevado de los últimos 20 años. La irrupción de la COVID-19 disparó esta tasa hasta el 6,3% en el primer trimestre del 2020 y hasta el 8,9% en el segundo trimestre. En 2020 llega al 7,1% (+1,6 puntos porcentuales), un nuevo máximo histórico. id:73925

En 2020, la oferta de empleo se redujo un 41,9% en España, debido a la crisis de la COVID-19, pero en 2021, 4 de cada 10 empresas tienen ya previsto contratar personal

XXIV edición del Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España

En 2019, la oferta de empleo había experimentado un incremento de un 10,2% con respecto al ejercicio anterior, encadenando con ello siete ejercicios consecutivos de aumentos. Los efectos de la pandemia, sin embargo, se han dejado notar con gran virulencia en nuestro mercado de trabajo. Durante 2020, la capacidad de las empresas españolas de generar ofertas laborales se redujo un 41,9% (llegando a una caída del 70% de media en los meses más duros del estado de alarma). id:73708

El Consejo General de Economistas revisa al alza la previsión de crecimiento para 2021 al 6,3%, y al 5,5% en 2022

Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas

Las expectativas de crecimiento de las principales economías del mundo se han revisado al alza, gracias a que el relajamiento progresivo de las medidas para mitigar el virus y el progreso de las campañas de vacunación han fortalecido la confianza. id:73476