www.economiadehoy.es

crisis economica

Barometro situación autónomos febrero 2021

300.000 autónomos prevén cerrar este año

La mitad de los autónomos están con serias dificultades para salvar su actividad

24/02/2021@12:58:18
Los autónomos estiman en más de 70.000 millones de euros su pérdida desde que comenzó la pandemia. Ver tablas en PDF adjunto. id:68661

España necesita el impulso de las reformas para salir de una crisis sin precedentes

OPINIÓN: Por Alvise Lennkh, director de calificaciones soberanas de Scope Ratings

La magnitud de la recuperación de España tras experimentar la recesión más profunda de toda la Eurozona es una incertidumbre, pero determinará la rapidez con que las finanzas públicas vuelvan a un camino sostenible. id:68389

Casi 150 establecimientos de juego cerrarán sus puertas definitivamente en Madrid en 2021

Actualmente un 20% de los establecimientos de juego de la Comunidad permanecen temporalmente cerrados con la amenaza de que el cierre sea definitivo y 750 trabajadores tienen su empleo en riesgo. id:68039

Razones que explican el desfase entre la economía real y los mercados

OPINIÓN: Por Richard Carlyle, Investment Director de Capital Group

Richard Carlyle, Investment Director de Capital Group señaló que: "En estos tiempos de incertidumbre, una buena selección de valores bottom-up puede resultar muy beneficiosa. Algunos sectores se han visto impulsados por los confinamientos. id:67770

España sufre una de las peores enfermedades para la población: La crisis económica

Con el año anterior ya superado surgen muchas preguntas sobre el impacto que tiene la pandemia en la economía de los españoles, ¿es peor esta crisis que la crisis Europea que se originó en el 2018? id:67510

La avalancha de los concursos de acreedores que llegará en marzo serán liquidativos

Dipcom Corporate explica que el sector de la hostelería y retail continuarán viviendo una debacle en 2021 y espera entre 25.000 y 50.000 cierres más. id:67422

Deudas: cómo solventarlas y causas por las que se generan

Desde que estallara la crisis económica de 2008, muchas personas, trabajadores autónomos y empresas han visto cómo su economía se ha ido a pique, acumulando un gran número de deudas que, en ocasiones, no han podido hacerse frente. id:66517

La pandemia incrementa la mortalidad entre las empresas con tres años de vida

Las empresas que entraron en su tercer ejercicio en 2020 afrontan la dificultad de consolidar su proyecto por la caída de facturación tras consumir los recursos iniciales con los que fueron fundadas. id:65624

Fuerte caída del negocio en los principales sectores de hostelería y colectividades

Según datos del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA

La crisis sanitaria y su impacto en el conjunto de la actividad económica, y las limitaciones de apertura, aforo y movilidad impuestas para su contención motivaron durante 2020 un fuerte descenso de la facturación de los principales sectores que integran el mercado de hostelería y colectividades. id:68274

El sector hotelero madrileño pierde más de dos mil millones de euros en 2020

AEHM reclama las ayudas directas como mecanismo para dotar de liquidez a las empresas, paliar la dramática situación que se está viviendo y minimizar así los efectos de las restricciones provocadas por la pandemia. id:67945

El 11% de la población no llega a fin de mes, ni siquiera para cubrir las necesidades básicas

ESTUDIO - ¿Cómo impacta la crisis sanitaria en la situación financiera de la ciudadanía española?

Casi un tercio de la población con pagos pendientes estima que sus deudas tienen un valor de entre 100 y 500 euros. id:67525

Solo el 16% de los españoles ha conseguido aumentar sus ahorros desde el estallido de la pandemia

Aun así, el Informe Europeo de Pagos de Consumidores revela que en España hay más ahorradores que en toda la media del continente (14%) o que en grandes economías como Alemania (12%). 4 de cada 10 españoles afirman que ahorran lo mismo desde el estallido de la pandemia. id:67480

El Consejo General de Economistas mantiene que el PIB se contraerá en 2020 el 12,2% y crecerá en 2021 el 5,5%

La tasa de ahorro de los hogares se ha situado en el 15,1%, 9,3 puntos inferior a la del trimestre anterior (24,4%), debido fundamentalmente al incremento del consumo en este trimestre. Se estima que para final de año la tasa interanual se sitúe en torno al 14-15%. id:66693

El Covid-19 y las dificultades financieras obligan a hoteles y restaurantes a salir al mercado

JS Brokers prevé que las operaciones se tripliquen en el segundo semestre de 2021 cuando los precios se ajusten a los requerimientos de los fondos de inversión. id:66453

La pandemia económica: se disparan las solicitudes de exoneración de deudas

Las de concurso de acreedores crecen un 140% y se duplican las de las personas que buscan acogerse a la Ley de Segunda oportunidad. id:65497