www.economiadehoy.es

crisis economica

La inflación, la crisis del sector energético y el repunte de contagios, principales preocupaciones de los trabajadores españoles en relación al hogar y el ámbito del empleo

18/01/2022@10:42:05
El 73% de los trabajadores señala que la inflación o el aumento generalizado de los precios de productos y servicios tendrá su impacto en el mercado laboral español. id:79825

Siete de cada diez empresas españolas se han visto afectadas por la crisis derivada del Covid-19

Observatorio de Competitividad Empresarial

El grado de conocimiento de los fondos Next Generation mejora 20 puntos porcentuales en dos meses y se sitúa ya en el 60% de las empresas. id:79797

Los efectos de la crisis en los emprendedores en vulnerabilidad en Latinoamérica

La FMBBVA presenta su informe anual

A pesar de la crisis causada por la pandemia, en 2020 se ha generado un incremento de la inclusión financiera. id:72953

El 47% de las pequeñas empresas españolas declaran haber sufrido un descenso significativo de su crecimiento durante la pandemia

GoDaddy presenta las conclusiones de su Observatorio de la pequeña empresa en España 2021, entre las que destaca que los negocios españoles han sido los que más crecimiento han experimentado, frente a países como Alemania (20%) o Francia (22%) e Italia (24%). id:71509

Cómo la crisis económica de 2008 nos puede ayudar a superar la COVID-19

Umivale y el Instituto IDOCAL, de la Universitat de València (UV), analizan las claves del comportamiento de la incapacidad temporal y el absentismo laboral como factor determinante para la futura reconstrucción del tejido empresarial en los próximos meses o años. id:71025

Hernández de Cos avanza una caída del PIB en el primer trimestre e insta a mantener las medidas económicas de apoyo

Según datos del Banco de España, la pandemia ha provocado una caída interanual del PIB del 11% en el último año, la mayor en tiempos de paz. id:69751

El 16,9 % de la población necesita incurrir en un gasto extraordinario este año, pero no lo hará por falta de recursos económicos

Estudio KRUK – Crisis sanitaria y situación financiera en España

A casi la mitad de la población (44,7%) la COVID- 19 le está afectando psicológicamente estos últimos 6 meses. Además, al 43,1% le afecta económicamente y reconoce que tiene menos ingresos que antes. id:69493

El 60% de los españoles asume tener limitaciones financieras

El 45% de los consumidores son "Newly Constrained", impactados por los efectos económicos de la pandemia. id:68902

Nuevas ayudas a autónomos: ¿servirán para subsistir a la crisis?

El gobierno de España ha ampliado los sectores que pueden beneficiarse del paquete de ayudas directas de 7.000 millones de euros, y que tiene como objetivo paliar las pérdidas que ha provocado la pandemia de la Covid-19. id:73877

Los hosteleros piden a la UE que frene la ley del juego para evitar su ruina

A través de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo

Fidel Molina advierte de que “no podemos apagar las máquinas de los bares a la espera de que el Botànic elabore un estudio sobre el impacto sanitario de las mismas, teniendo en cuenta que hoy muchos bares subsisten gracias a ellas”. id:71615

Las empresas más jóvenes y las más longevas son las que peor resisten la crisis de la COVID-19

En 2020, 1.907 entidades de menos de ocho años de vida se acogieron a concurso de acreedores. id:71136

Los impagos reducen la capacidad de crecimiento de 6 de cada 10 empresas españolas

España es el país de Europa donde la demora en los pagos de los clientes está repercutiendo más negativamente en el crecimiento de las compañías. id:70083

Polonia: los retrasos en los pagos corporativos se reducen durante la pandemia

2020 ha estado marcado por la pandemia de COVID-19. Para mitigar el impacto de esta difícil situación económica en las empresas polacas, se implementaron varias medidas de ayuda de apoyo a la liquidez, como exenciones y aplazamientos fiscales y contributivos. id:69524

La Doble Crisis ha empeorado notablemente las condiciones de vida de los millennial en el sur de Europa a nivel socioeconómico, algo que no ha sucedido en países como Alemania, Francia o Suecia

Tanto los ingresos como nivel de empleo medio se alcanzan en el sur de Europa a los 30 años en la generación poscrisis, retrasando casi 10 años su desarrollo vital. id:69439

El sector textil español, tocado y hundido

Dipcom Corporate prevé los puestos textiles se reduzcan un 50% hasta los 100.000 en 2021 en medio de una reestructuración del sector. id:68757