La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística ha realizado una encuesta entre sus asociados que señalan algunas causas directas de estos futuros cierres: los impagos, la renegociación de precios a la baja y la competencia desleal. id:66264
El impago del alquiler sube casi un 70% desde septiembre. id:65782
Desde Abencys nos explican las distintas herramientas para superar la actual crisis y mantener la solvencia de las compañías. id:64352
Dipcom Corporate señala que el concurso de acreedores puede ser una solución ante el aluvión de quiebras técnicas que se producirán en 2021. id:64317
La pandemia supone un desafío para el sector hortofrutícola, que ha alterado sus procesos para adaptarse a los fuertes vaivenes de la demanda. id:63973
OPINIÓN: Por David Diwan, CFA, Senior Portfolio Manager at Edmond de Rothschild
Si bien las tasas de impago de la deuda de las empresas siguen siendo relativamente bajas, y especialmente en Europa, un mayor deterioro del entorno económico y sanitario podría provocar un movimiento masivo de los emisores hacia el rango de high yield. Una situación que presenta riesgos pero también oportunidades. id:63829
La suspensión de plazos durante el estado de alarma permite a las empresas prolongar el plazo para reclamar del 7 de octubre de 2020 hasta el 28 diciembre del 2020 hasta 15 años de antigüedad del impago. id:63449
Las solicitudes de concurso de acreedores podrían dispararse a partir de marzo o abril, y las que piden acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad aumentaron un 70% el pasado año. id:67128
OPINIÓN: Por Hans Bevers, Chief Economist, Bank DegroofPetercam
Tras analizar qué nos deparará 2021, hemos extraído algunas lecciones importantes que deberíamos tener en cuenta. id:66998
Este sistema permite a las empresas capitalizarse y mejorar su tesorería sin recurrir a financiación bancaria o ampliaciones de capital. La recuperación de deuda empresarial crecerá en 2021 alcanzado el 15% y más de 37.000 Millones de €. id:66748
El apalancamiento corporativo ha llegado a su punto máximo, según nuestra revisión trimestral del mercado de crédito. Esto anuncia el comienzo del proceso de recuperación de los balances empresariales. id:66494
Scoremap permite un control cotidiano de los riesgos y oportunidades vinculadas al entorno comercial y financiero. id:66081
¿Por qué elegir la suscripción como modelo de negocio? ¿Qué elementos debes tener en cuenta para lograr el éxito? id:65298
La incertidumbre económica, la razón que lleva a la mitad de las encuestadas a extender sus condiciones de pago
Se quintuplica el número de compañías que cree que el riesgo deudor aumentará en los próximos doce meses. Los pagos por adelantado, el mecanismo de prevención de impagos más empleado por las industrias españolas. id:64525
Renta variable
Los principales mercados de renta variable de Europa han registrado de forma generalizada un signo positivo en la última jornada de la semana, mientras que en EEUU (a cierre de la sesión bursátil europea) sus principales bolsas apenas registran variaciones relevantes. id:64376
Disponer de información lo más actualizada posible, incorporar el efecto COVID en los scorings y ratings, utilizar técnicas machine learning, disponer de modelos paralelos de gestión de riesgo de crédito que se reestimen periódicamente y automáticamente, son algunos de los elementos clave que se estudian hoy en día para la concesión de créditos. id:63619
OPINIÓN: Por Shannon Ward, Gestora de renta fija de Capital Group
El impago en la deuda corporativa estadounidense ha aumentado, pero la tasa de incumplimiento permanecía baja durante mucho tiempo. id:62428
El crédito empresarial en Europa
OPINIÓN: Por Olaf Tölke, responsable de corporates en Scope Ratings
El Covid-19 está teniendo un impacto desigual en el desempeño operativo y financiero de las empresas con sede en Europa, incluida la distribución de los impagos y el riesgo de estos, en comparación con las recientes crisis financieras, afirman desde Scope Ratings. id:62163
La evolución del Índice Crédito y Caución de Incumplimiento estará muy condicionada por el impacto de la evolución de la pandemia sobre los flujos de caja, las cadenas de producción o la actividad comercial y los efectos de las medidas extraordinarias de acceso a la liquidez del tejido empresarial. id:62829
El impago por parte de los inquilinos se ha incrementado en los últimos meses. id:62186
La situación económica y los impagos son las principales preocupaciones de los empresarios. id:62012
Elaborado por: Mª Dolores Jiménez Guerrero, coordinadora del Área de derecho bancario de Roca Junyent-Gaona y Rozados Abogados
Tras la gran litigiosidad en torno a las cláusulas contractuales recogidas en los contratos de préstamos hipotecarios celebrados con consumidores, a fin de transponer parcialmente la Directiva 2014/17/UE, de 14 de febrero de 2014, se aprobó la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora del crédito inmobiliario. id:61754
Como consecuencia de la crisis del coronavirus, se prevé que las empresas tendrán que hacer frente a un gran número de facturas impagadas. id:60307
|
Son numerosos los expertos en economía que indican que la situación económica ya no podrá ser peor en comparación con la experimentada en 2020. Sin embargo, ciertos especialistas pronostican que lo más negativo está por llegar y, concretamente, sucederá a mitad del año 2021. id:65881
El porcentaje de empresas con comités de riesgos (26%) avanza cuatro puntos frente a 2019, pero sigue muy lejos del máximo histórico (58%) alcanzado en 2012 como reacción a la anterior crisis económica. id:65096
Los proveedores alimentarios se enfrentan en Navidad a posibles impagos de sus facturas. id:64321
La Audiencia Provincial de Madrid condena a la mercantil Cobra Instalaciones y Servicios por incluir en sus contratos de suministro de hormigón plazos de pago que vulneran la Ley de Lucha contra la Morosidad. id:64033
Según el Estudio de Riesgo de Crédito que impulsan Crédito y Caución e Iberinform, dos de cada tres empresas españolas sufren los impactos negativos de la morosidad. id:63917
Informe Europeo de Pagos 2020
El 60% de las compañías encuestadas reconoce que los impagos limitan su liquidez. España, entre los países europeos donde más empresas han aceptado plazos de pago superiores a aquellos con los que se sienten cómodas. id:63520
Las empresas del sector alimentario se enfrentan además al problema de los impagos de las empresas importadoras. id:63215
Condiciones hipotecarias en 2021
Debido a la incertidumbre y la crisis económica causada por la pandemia, los bancos han establecido requisitos más estrictos para acceder a los préstamos hipotecarios para evitar impagos. id:66852
¿Qué hacer si unos inquilinos se saltan el contrato de alquiler? id:66934
La elevada mortalidad empresarial obligará a las empresas a actuar con rapidez para hacer frente a la morosidad. id:66607
Durante las Jornadas Profesionales 2020 del Consejo General de Economistas
Los economistas lanzan propuestas fiscales, laborales y en el ámbito de las insolvencias que podrían ser de utilidad para incentivar y apoyar la actividad económica en un contexto de pandemia. Durante la rueda de prensa celebrada en el marco de estas Jornadas también han resumido en 80 recomendaciones lo que se puede hacer para ahorrar en la próxima declaración de la Renta. id:65285
Las empresas del sector alimentario, que suelen realizar gran parte de su facturación durante la Navidad, tendrán que asumir un riesgo importante para complementar su facturación, ya bastante afectada desde el inicio de 2020. id:65465
Un estudio de pfsGROUP e ICEA analiza la situación de la gestión de recobros en el sector seguros en nuestro país a raíz de la pandemia y las necesidades tecnológicas para una transformación eficiente del mismo. El 91% de las compañías aseguradoras fija su atención en el recobro de primas. id:65325
OPINIÓN: Por Mark Holman, CEO de TwentyFour AM (Vontobel AM)
A principios de 2020, los directores financieros y los tesoreros de las empresas de todo el mundo tenían muy bien establecidos sus planes de financiación. Los tipos de interés eran bajos, los diferenciales de crédito eran ajustados y los mercados parecían muy abiertos a las emisiones, debido a que las posibilidades de que se produjera una recesión en el futuro eran pocas. id:64479
El próximo 2 de octubre expira la prohibición gubernamental de los desahucios sin alternativa habitacional. id:63440
El fuerte deterioro de Estados Unidos, China y Japón, principales socios comerciales de Vietnam, afecta al turismo, el transporte, la electrónica, el textil y la agricultura del país. id:63288
OPINIÓN: Por Philip Rae, especialista en inversión de Capital Group
En la era de la digitalización, los gigantes tecnológicos como Facebook, Apple, Amazon, Microsoft y Alphabet, la sociedad matriz de Google, se han convertido en colosos sin rival en todo el mundo. Este grupo, que en conjunto se denomina GAFAM en el mundo hispanohablante (FAAMG en inglés), ha catapultado el crecimiento de la economía digital. id:63362
La suspensión de plazos durante el estado de alarma permite a las empresas prolongar el plazo para reclamar del 7 de octubre de 2020 hasta el 28 diciembre del 2020 hasta 15 años de antigüedad del impago. id:63055
El Banco Central Europeo calcula que alrededor de 72.000 millones de euros en préstamos garantizados entrarán en situación de impago en los próximos meses. id:62730
OPINIÓN: Por Alvise Lennkh, director adjunto de calificaciones soberanas y del sector público de Scope
El deterioro de las finanzas públicas y la disminución del potencial de crecimiento impulsan el cambio de perspectiva de calificación. id:62344
ARRENTA, correduría líder del sector de seguros de impago del alquiler, pondrá a disposición de AEPSI y de sus miembros los servicios de póliza de impago de rentas de alquiler residencial y activos como locales, oficinas y naves con aseguradoras de primera línea como Allianz, ARAG, Mutua de Propietarios y DAS. id:62090
La crisis económica en la que ya estamos inmersos como consecuencia del impacto del Covid-19 en España tiene un claro reflejo en el aumento de los impagos. El Informe Europeo de Pagos muestra que los retrasos en los pagos en España se han incrementado casi un 20% desde que comenzó la crisis sanitaria. id:59990
|