La iniciativa #CuidémonosComoNunca tiene como objetivo cuidar de los conductores, analizando las preocupaciones que pueden sentir a la hora de enfrentarse a esta etapa tan atípica y diferente. id:63026
OPINIÓN: Por Laurent Denize, director de Inversiones Adjunto Global de ODDO BHF AM
Si las economías se reabren, pese al mantenimiento de la distancia física (por decisión política o personal), el crecimiento podría repuntar con fuerza, pero no así el empleo. id:59574
El aislamiento puede favorecer estados depresivos y un aumento de la sensación de vulnerabilidad y miedo. id:56478
Nutritienda.com da unas pautas para combatir la depresión estacional. id:51319
La depresión postvacacional afecta a un 38% de los empleados y el 62% restante padecerá cuadros de estrés y fatiga al volver a la oficina. id:49227
Los síntomas de una depresión no se manifiestan de igual forma en todos los pacientes. id:43431
No todos los efectos del estrés recaen sobre el estado emocional o de ánimo, pudiendo caer en depresión. id:40599
OPINIÓN: Por Luis Herrera, Director Médico de Schwabe Farma Ibérica
Los psicólogos coinciden en que las celebraciones de Navidad aumentan los niveles de estrés y ansiedad y, en algunas personas, provocan un profundo sentimiento de angustia. id:66464
No hay nada más recomendable para todas las personas que hacer psicoterapia. Aunque muchos piensen que las personas que acuden al psicólogo son personas enfermas, nada más lejos de la realidad. Acudir a un psicólogo debería ser para todos nosotros un acto natural que nos puede hacer mejor personas. id:66832
Se entiende por adicción a una enfermedad crónica y que está presente de forma recurrente en el cerebro. Esta se caracteriza por la búsqueda de una especie de recompensa o alivio momentáneo mediante el consumo de sustancias u otro tipo de acciones. id:66012
La comunidad autónoma destinará los inmuebles a la creación de un parque público de vivienda. id:66466
4 de marzo, 2019 a las 19:00 hrs. Presentación de sus libros en Librería Alibri - Balmes, 26 Barcelona
Editorial Eleftheria lanza al mercado La teoría polivagal en terapia. Cómo unirse al ritmo de regulación, de Deb Dana con prólogo de Stephen W. Porges, creador de esta teoría en 1994. id:42553
Un modelo que destacó inmediatamente por sus innovadoras soluciones técnicas para la época
Este año se cumple el 50 aniversario del Lamborghini Urraco, que fue presentado en el Salón del Automóvil de Turín a finales de octubre de 1970. El modelo destacó inmediatamente por sus innovadoras soluciones técnicas para la época gracias a la contribución del ingeniero Paolo Stanzani, padre técnico del Urraco y Director Técnico de Lamborghini en ese momento. id:64031
Fuente: Degussa
El cierre dictado políticamente ha hecho que los bancos centrales adopten una política monetaria de tiempos de guerra en todo el mundo. Han reducido los tipos de interés del mercado a cero, o incluso por debajo de cero, y han inyectado grandes cantidades de crédito y dinero de reciente creación en el sistema financiero. id:64463
Punta de lanza absoluta de la familia GT
El motor AMG V8 de serie más potente de todos los tiempos, el diseño más expresivo, las medidas aerodinámicas más sofisticadas, la combinación de materiales más inteligente y la máxima afinidad con el deporte de competición. id:63766
Síndrome de depresión post-vacacional
La situación global actual ha producido un aumento de la incertidumbre, la ansiedad y el miedo. Todo esto nos hace más proclives a poder desarrollar verdaderos síndromes o trastornos, desde hipocondría a fobias, obsesiones, o bien también, por qué no, el miedo a la vuelta al trabajo. id:62725
Síndrome de burnout
Según el estudio de Cigna, ‘COVID-19 Global Impact’, el porcentaje de empleados que afirman vivir en una cultura “always on” en su empresa ha crecido un 10% desde enero, mientras que el número de trabajadores que se sienten estresados ha aumentado en un 9%. id:63231
Cómo contribuir a la lucha contra la COVID-19 con la luz artificial
La luz artificial también permite configurar espacios y controlar aforos para evitar aglomeraciones y frenar la transmisión del coronavirus. id:62861
Fuente. Blog Proa Comunicación
OPINIÓN: Por José Antonio Rodríguez Piedrabuena, Especialista en Psiquiatría, y en formación de directivos, terapias de grupo y de pareja
La juventud termina muy pronto, y el deterioro comienza de manera imperceptible, variando en su inicio en función de los hábitos de vida, alimentación, genética y ambiente en que vivan. id:62685
Esta demanda responde al incremento de consultas en la crisis de la Covid19 hasta casi rozar un aumento del 70%. id:62231
Los inversores aún deben permanecer en la fase de reconstrucción de la cartera, donde hay que incrementar posiciones en las caídas y tomar beneficios parciales en las subidas
Los expertos del grupo financiero prevén que los sectores más castigados sean los que más oportunidades de inversión tengan durante el segundo semestre. id:61909
Idiena ha identificado las competencias emocionales que resultan clave para gestionar tiempos de fuertes cambios, como el actual, y que las empresas deberían tener en cuenta: Iniciativa, Flexibilidad, Optimismo, Resiliencia y Trabajo en Equipo. id:61545
El Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca se suma al "CONSENSO LATINOAMERICANO 2020: UNA NUEVA VISIÓN PARA LA ERA POSTCOVID-19" una iniciativa liderada por Ramón Casilda Béjar y José Antonio Ocampo, y mejorada con los aportes de un conjunto amplio de académicos y ex-funcionarios públicos latinoamericanos y españoles, propone una agenda integrada para el desarrollo de América Latina en la era Post-Covid-19. id:61262
En este artículo me gustaría lograr dos objetivos: Primero, quiero explicar qué es el dinero (y qué no es). Argumentaré que el dinero es el medio de intercambio, y que esta es la única función del dinero. En segundo lugar, señalaré por qué el tamaño de la oferta monetaria no importa y que la oferta monetaria no tiene que crecer para hacer una economía más rica. id:60695
Según un informe de Affor, el 27,3% siente que su salud ha empeorado en estos meses, y un 84,7% sufre alteraciones del sueño. id:60528
|
La resiliencia, clave para evitar episodios de depresión o ansiedad durante el verano. id:62060
Aprender a gestionar la incertidumbre reducirá los efectos psicológicos de la crisis
El comportamiento humano ha sufrido una transformación, surgiendo nuevas formas de ser solidarios, cuidar de la propia salud, acceder a atención sanitaria, desarrollar nuestra actividad profesional e, incluso, relacionarse y conectar con los demás. id:58942
Conoce más a fondo en qué consiste el trastorno adaptativo de la personalidad. id:55164
Día Europeo de la Depresión, 3 de octubre
Se calcula que esta enfermedad mental afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. id:50363
La depresión afecta a una de cada 5 mujeres y a uno de cada 10 hombres, de manera que se calcula que sólo en España hay entre 1,2 y 1,5 millones de personas con depresión. id:44804
En España más de 2,4 millones de personas padecen depresión. id:40882
Se calcula que uno de cada 10 niños padece alguna enfermedad mental en nuestro país. Entre ellas destacan la ansiedad, el TDAH o la depresión.
Con la pandemia de Covid-19, muchas personas han manifestado síntomas de depresión o ansiedad durante el confinamiento. id:66912
Gran mejoría en emisiones NOx y consumos en sus motores recién estrenados
Nuevo control de emisiones de acoplamiento cerrado (MAR) con el T6.1. El MAR y la tecnología TwinDosing reducen las emisiones de NOx en más de un 50%. Se usará por primera vez en el Multivan TDI de 150 CV, y se implantará por etapas en los otros motores y variantes. id:67076
Thyssenkrupp Home Solutions alerta sobre las diferencias y da unas pautas para vivir sin problemas cuando la memoria flaquea. id:66926
Desde la española Neki ofrecen a las familias y cuidadores de personas dependientes dispositivos localizadores que permiten actuar rápidamente ante caídas, personas desorientadas o perdidas e incluso evitar fallecimientos. id:65720
Seguimiento de la recuperación:
OPINIÓN: Por Jared Franz, Darrell Spence y Steve Watson, de Capital Group
La COVID-19 ha obligado a los economistas a estudiar virología. id:64720
ANPIR lamenta que las previsiones de plazas PIR de Formación Sanitaria Especializada (FSE) para el año 2021 no presenten una situación de especial sensibilidad con la salud mental de la población. id:65393
La solidaridad de la UE en acción
Esta ayuda financiera tiene por objeto sufragar parcialmente los gastos de emergencia de las operaciones de recuperación y la asistencia a la población, incluida la reparación y rehabilitación de infraestructuras fundamentales de abastecimiento de agua y transporte, así como el apoyo a los servicios sanitarios y educativos. id:64567
‘Whatsappitis’, ‘Artrosis de Costurera’, ‘cuello Smartphone’…
Los españoles pasan una media de 11 horas al día delante de una pantalla, según un estudio realizado por Sondea. id:63969
Una de cada cuatro compañías de nuestro país se han acogido a esta medida para contrarrestar el impacto de la crisis. id:63708
El 2020 ha dado un duro golpe a la economía mundial, pero aún así, existen ciertas formas de ahorro con una rentabilidad más que interesante: hacer renting e invertir en Indexa Capital. Vicente Ferrer, un consultor de marketing digital, ha dado su opinión acerca de este último. id:62903
Muertes, cuidados intensivos, confinamiento, aislamiento… Son muchas las palabras terribles asimiladas a la crisis sanitaria en la que nos hayamos inmersos a causa de la pandemia de la Covid-19 que ha afectado a todo el mundo. id:62595
Como cada septiembre, esta semana cientos de españoles han vuelto al trabajo tras las vacaciones. id:62740
Así lo recoge un estudio desarrollado por la Asociación Nacional de Audioprotesistas y la Asociación Europea de Fabricantes de Audífonos con la colaboración de empresas como Oticon. id:62587
OPINIÓN: Por Julian Abdey, Anne-Marie Peterson, gestores y Jared Franz, economista de Capital Group
A primera vista, parece poco probable que un lienzo holandés del s. XVII pueda tener mucha importancia en el volátil entorno de inversión el que nos encontramos. No obstante, si uno se toma su tiempo y observa cuidadosamente la obra maestra de Rembrandt, "La ronda de noche", advertirá que cada una de las personas que aparecen en el cuadro mira en una dirección distinta, con lo que todos poseen una perspectiva única de la reunión. id:62229
OPINIÓN: Por: Matt Miller, Clarke Camper & Reagan Anderson, de Capital Group
Al inicio de 2020, las elecciones presidenciales estadounidenses prometían ser una de los mayores acontecimientos del año. La pandemia del coronavirus cambió drásticamente esta situación, dejando de lado la política, dado que la crisis sanitaria desencadenó la peor crisis económica desde la Gran Depresión. id:61766
OPINIÓN: Por Ashley Lester, responsable de Systematic Trading de Schoders, y Robert Donald, CIO de Helix, del grupo Schroders
Los extraordinarios movimientos del mercado en la primera mitad de 2020 interrumpieron algunas de sus tendencias más persistentes, pero Robert Donald y Ashley Lester explican por qué no desaparecerán tan fácilmente. id:61392
OPINIÓN: Por Hans Bevers, Chief Economist, Bank DegroofPetercam
La situación es claramente diferente a la generada tras la Gran Depresión de los años 30 o la Gran Recesión de 2008-2009. La mayoría de los pronósticos prevén un claro repunte de la actividad económica en 2021. Probablemente tengamos que preocuparnos más por las fuerzas deflacionarias que por las inflacionarias. id:60821
Una Escuela Online para plantar cara a la discapacidad, superar las adversidades y combatir las consecuencias psicosociales del COVID-19. id:60691
|