www.economiadehoy.es

economia comercial

Revisa a la baja la previsión de la tasa de paro al 15,5% sujeta a la prórroga de los ERTES hasta el 31 de diciembre, entre otros factores

Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas

30/04/2021@11:08:01
El Consejo General de Economistas mantiene su previsión de crecimiento del 5,6% en 2021 y del 5,4% en 2022. id:71127

Sur de Europa

Urge la recuperación y un nuevo modelo de desarrollo en el segundo ‘Encuentro Mediterráneo’

El segundo MedaMeeting, el ‘South Europe Countries Meeting’, se centrará en las oportunidades de inversión los países europeos mediterráneos especialmente España, Francia, Italia, Grecia o Croacia. id:70885

Crédito y Caución espera un fortalecimiento comercial entre Emiratos e Israel

Ambas son economías abiertas, diversificadas, con un clima empresarial favorable, similares en términos de tamaño y desarrollo económico y unas sólidas perspectivas a medio plazo. id:70214

Crédito y Caución espera un sólido repunte en Estados Unidos

En los sectores de la automoción, siderurgia y metalurgia, la morosidad ha aumentado debido a la creciente presión sobre los flujos de caja de las empresas. id:68898

El Consejo General de Economistas estima que la economía española crecerá el 5,5% en 2021 y el 4,8% en 2022

La incertidumbre por los rebrotes del virus hace que la actividad siga limitada y que, posiblemente, el distanciamiento social y el cierre parcial de fronteras se mantengan a lo largo del primer semestre de 2021, haciendo peligrar la recuperación tanto de la demanda interna como de la externa. id:67835

El acuerdo con Reino Unido genera nuevos riesgos

El aumento de barreras comerciales tendrá un mayor impacto en Reino Unido que en la Unión Europea. id:67783

La pandemia golpea la debilitada economía india

La alta morosidad concentrada en los bancos públicos podría limitar la capacidad del sector financiero para responder a las necesidades de financiación del tejido empresarial. id:67375

La hora de la verdad en Europa

OPINIÓN: Por Reto Cueni, Economista jefe de Vontobel AM

En las últimas jornadas, la región se enfrenta a restricciones más duras por la Covid-19 y a la continua incertidumbre de Brexit, pero acoge con satisfacción el avance en la cumbre de la UE y un paquete de estímulos ampliado. id:66404

GVC Gaesco apunta a una revalorización de valores petroleros, bancos y pequeñas empresas

Los expertos del Grupo financiero recomiendan aprovechar la volatilidad producida por la rotación sectorial y renovar la apuesta por los sectores ‘value’ y el sector turístico. id:70304

México no recuperará sus niveles de PIB hasta 2024

México ha mostrado una elevada vulnerabilidad a los efectos de la pandemia y medidas fiscales y monetarias limitadas, lo que anticipa una vuelta al crecimiento lenta y gradual. id:69438

Mobile World Capital Barcelona analiza el futuro del consumo en su próximo Mobile Talks

Christopher Pissarides, Premio Nobel de Ciencias Económicas el 2010, dará las claves de los cambios en los modelos de consumo y cómo evolucionará en el futuro. id:67997

Perspectivas para el mercado bonos asiáticos

OPINIÓN: Por Marcus Weston, CFA y gestor senior de renta fija de JK Capital Management, empresa miembro del grupo La Française

Tras el furor de las nuevas emisiones en enero, prevemos que la actividad del mercado de deuda asiático se ralentizará en febrero, a medida que se acerque el Año Nuevo Chino. id:67789

Razones que explican el desfase entre la economía real y los mercados

OPINIÓN: Por Richard Carlyle, Investment Director de Capital Group

Richard Carlyle, Investment Director de Capital Group señaló que: "En estos tiempos de incertidumbre, una buena selección de valores bottom-up puede resultar muy beneficiosa. Algunos sectores se han visto impulsados por los confinamientos. id:67770

Optimismo renovado en los mercados

OPINIÓN: Por Investment Desk Analyst, Bank Degroof Petercam

Los mercados de valores han encadenado dos semanas consecutivas de importantes alzas. Este comportamiento está ligado al resultado de las elecciones presidenciales de EE.UU. y a los avances realizados en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus. id:66424

La desconexión de las economías afecta al desarrollo del comercio en Asia

La desvinculación gradual de las economías con China tendrá consecuencias positivas y negativas para la evolución del comercio exterior en Asia. id:66234