www.economiadehoy.es

ERTE

La prórroga de los ERTEs se olvida de las pymes, denuncia CONPYMES

29/09/2021@09:32:28
La organización señala que “vincular las bonificaciones a la Seguridad Social a la obligación de formar a los trabajadores en ERTE supone restringir su acción protectora a las grandes empresas, ignorando la realidad de las pymes”. id:76279

Política de cohesión de la UE:

España recibe 87 millones de euros para apoyo a trabajadores autónomos y en ERTEs

Estos fondos harán posible que los servicios sociales esenciales continúen de forma segura y que se garantice la continuidad educativa a lo largo de la pandemia mediante la contratación de personal adicional. id:75295

Siete de cada diez empresas familiares de Madrid mantienen el mismo número de trabajadores que antes de la pandemia

Encuesta “Impacto de la Covid-19 en el empleo de la empresa familiar”

Una encuesta realizada por la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid indica que cinco de cada diez empresas esperan volver a contratar antes de finalizar el año. id:74685

La probabilidad de impago de los créditos vivos habría aumentado hasta el 8,65% a causa de la COVID

La consultora AIS Group ha desarrollado AIS Covid Impact, una herramienta que permite analizar el impacto de la pandemia sobre las carteras de las entidades financieras. id:73666

20 millones de personas trabajando en España: ¿una oportunidad real?

Los datos publicados hoy por la Seguridad Social dejan una media de 19.500.277 personas afiliadas durante el mes de junio en España, lo cual significa situarse en la franja más alta de toda la serie histórica. El máximo absoluto se registró hace justo dos años, durante el mes de julio de 2019 y entonces había trabajando apenas 33.000 personas más que las que hay ahora. id:73574

80%: este es el objetivo de recuperación de las empresas turísticas para el verano en España

En la actualidad, las empresas turísticas españolas facturan de media apenas un 40% de lo que lo hacían en 2019. id:72659

CONPYMES ve insuficiente la prórroga de los ERTE

No resuelve la problemática de la interpretación abusiva de la salvaguarda y presupone que no se activan trabajadores por voluntad empresarial

La nueva patronal alerta que mantener la interpretación abusiva de la salvaguarda del empleo puede conllevar la quiebra de muchas empresas y la pérdida de muchos más puestos de trabajo de los que se pretende preservar. id:72203

¿Pueden despedir a sus trabajadores aquellas empresas con un ERTE en vigor?

Esta es una de las dudas más repetidas por parte de aquellos trabajadores que se han visto inmersos en este proceso temporal. id:72035

La importancia de contar con buen abogado laboralista en Madrid

Los expertos en derecho laboral defienden los intereses de sus clientes y les asesoran para que lleven a cabo las mejores estrategias, conociendo todas las opciones a su alcance, para que sus derechos prevalezcan ante las empresas. ID: 85648

El salario mínimo en España es más alto que el de EE. UU.

III Anuario del Mercado de Trabajo

El Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, presenta la tercera edición del Anuario del Mercado de Trabajo, haciendo un repaso a los hitos más destacados de 2021 en materia de empleo, economía, salarios, educación y formación para el empleo, negociación colectiva y conflictividad laboral y prevención de riesgos laborales. Todo ello desde una óptica nacional, así como en una comparativa con otros países. id:83701

La Industria, el sector más afectado por el absentismo laboral (6,8%)

La tasa de absentismo en España para el cuarto trimestre de 2021 es del 6,6%. Esta cifra no ha variado con respecto al anterior trimestre de 2021 pero sí ha descendido 0,3 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto al absentismo por Incapacidad Temporal (el más importante), la tasa es del 4,9%, cifra que tampoco ha variado con respecto al trimestre previo y que ha descendido 0,4 puntos porcentuales con respecto al año anterior. id:83377

La Seguridad Social suma 24.000 afiliados en marzo y cierra el trimestre con una creación de 119.000 empleos

El primer trimestre de 2022 cierra con un importante crecimiento del empleo, sin apenas impacto derivado de la incertidumbre de la guerra. id:82622

El sector turístico se vuelca en ideas imaginativas contra el coronavirus

Numerosas empresas aportan fórmulas a favor de la sanidad y el final de la crisis. id:57787

REACT-UE:

1.100 millones de euros para proteger el empleo y apoyar la recuperación económica en España

España ya ha recibido 21.300 millones de euros para apoyar los regímenes de reducción del tiempo de trabajo a través del Mecanismo SURE de Apoyo Temporal para atenuar los riesgos de Desempleo en caso de Emergencia (SURE). id:81086

Renta variable

Sesión de menos a más donde todos los principales índices europeos han cerrado en positivo

Comentario de cierre de mercado del día de hoy de Adrián Sánchez, analista de Singular Bank

La jornada acabó en positivo para los índices europeos, donde las noticias empresariales y las estimaciones de benéficos sirvieron para paliar las noticias del fin de semana de la guerra. id:82663

Los 10 consejos de los Técnicos de Hacienda para aprovechar la declaración de la renta 2022

A diez días de que se pueda presentar la declaración de la renta por internet, los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) publican un decálogo con las claves para evitar errores antes de confirmar el borrador y aprovechar al máximo esta campaña. id:82336

El 50% de las compañías de Vitartis se ubica en municipios de menos de 5.000 habitantes y sostiene 3.150 empleos directos

Pedro Ruiz Aragoneses pone en valor ante la Asamblea General la contribución de la industria alimentaria al bienestar y al progreso de CyL. id:82234

Adecco busca más de 600 perfiles para el sector industrial en toda España

Adecco, líder mundial en la gestión de Recursos Humanos, busca actualmente en toda España más de 600 vacantes del sector industrial para perfiles como carretillero/a, técnico/a de mantenimiento, mecánico/a industrial, manipulador/a de alimentos, soldador/a y operario/a especializado/a, etc. id:82030

El poder de compra del salario medio español está un 6,9% por debajo del que tenía en 2009, año en que logró su máximo histórico

Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo (I): la Comunidad de Madrid y Cataluña,de nuevo las mejores autonomías para trabajar

Tras la caída de los salarios en 2020 como consecuencia de los ERTE, el salario medio español ha tenido un incremento interanual de un 6,4%, el mayor crecimiento desde 1993. Así, marca un nuevo máximo histórico, con 1.749 euros mensuales. Eso sí, la magnitud del incremento está exagerada por el hecho de que el salario medio del segundo trimestre de 2020 fue el más bajo de los últimos 14 años como consecuencia de los ERTE.Esta subida es superior al incremento del PIB en 2021 (+5%) y en el cuarto trimestre (+5,2%). id:81272

Perfiles técnicos y FP, los más demandados por la mitad de las empresas en un entorno post-Covid

Estudio Necesidades de las empresas en recursos humanos

El 45,3% de las compañías aseguran que la crisis del Covid-19 ha impactado en su gestión de Recursos Humanos. id:79492

5 claves para entender los nuevos ERTE de formación que acaban de entrar en vigor

El Estado bonifica a las empresas que ofrezcan formaciones a sus trabajadores en ERTE a partir de noviembre. id:77494

"Aún tendrán que pasar meses para ver el impacto de la reforma laboral en la creación de empleo neto”

En palabras de Javier Blasco, director del Adecco Group Institute: “Una vez más, los datos de afiliación y paro registrado evolucionaron mejor que en el mismo mes de los años anteriores, aunque ha habido un crecimiento leve en el número de personas en ERTE”. El directivo matiza que “aún tendrán que pasar meses para ver el impacto de la reforma laboral en la creación de empleo neto, el fuerte incremento de la contratación indefinida puede ser una señal del cambio de cultura en la contratación”. id:80432

La actividad del sector de transporte en autobús se mantuvo en 2021 lejos del nivel prepandemia

Según datos del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA:

Las restricciones a la movilidad establecidas a partir de marzo de 2020 para hacer frente a la crisis sanitaria y sus consecuencias dieron lugar a un fuerte descenso del tráfico de viajeros en el primer año de la pandemia. La demanda experimentó una marcada recuperación en 2021, si bien insuficiente para recuperar las cifras de 2019. id:80398

La reinvención del retail postpandemia debe poner la experiencia del empleado en el centro de sus estrategias

OPINIÓN: Por Laurent Homeyer, retail and hospitality industry advisor de EMEA en Workday

La pandemia ha cambiado muchos aspectos de nuestras vidas y aún continúa teniendo un gran impacto. Sin embargo, hay una cosa que se ha mantenido constante: nuestro deseo de comprar. id:79999

Buenos datos: España suma 156 autónomos al día

Por género destaca que más de la mitad del incremento de autónomos se debe al impulso emprendedor femenino. id:79422

Abdón Pedrajas Littler valora la reforma laboral “de consenso, que recoge las virtudes de reformas anteriores”

Los consultores del bufete, Jesús Lahera y Javier Thibault, han asesorado al Ministerio de Asuntos Económicos y a la CEOE, respectivamente, durante la negociación de la reforma. id:79877

Renta variable

El IBEX 35 ha avanzado un 0,39%, situándose a escasos puntos de alcanzar el nivel de 8.800 puntos

Continuación de la presión compradora entre los principales mercados de renta variable a nivel global, a excepción de Wall Street, que, tras comenzar la sesión en positivo, la toma de beneficios en el sector tecnológico está afectando especialmente la cotización del Nasdaq Composite en la jornada de hoy. id:79439

La recualificación de los trabajadores, muro de contención frente a los despidos en el sector del turismo

CESAE Business & Tourism School analiza la apuesta del Gobierno de vincular la extensión de los ERTEs a la formación. id:76413

Fondos europeos de recuperación para pymes, todo lo que hay que saber

Gracias al compromiso y la eficacia de acción del gobierno y del poder legislativo, en el momento de presentación del Plan se han cumplido ya los hitos iniciales de importantes reformas previstas en el mismo, lo que permite la puesta en marcha inmediata de los instrumentos de financiación contemplados en el Mecanismo de Recuperación. id:74804

El retraso de la edad de jubilación se convierte en la principal preocupación de los españoles en torno al empleo

III Barómetro InfoJobs sobre Preocupaciones de los Españoles en Relación al Empleo

Casi el 60% de la población activa (13.716.000 trabajadores[1]) afirma estar preocupado por la posibilidad de tener que trabajar hasta los 67 años. id:74307

“En julio podría esperarse una moderación del incremento del empleo tras dos meses muy positivos, por lo que el paro bajaría hasta las 3,57 millones de personas”

Estas previsiones, dadas hoy a conocer por el Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, revelanuna recuperación que el mes de junio ha dejado en el mercado laboral español y que continuará en julio, aunque más moderadamente. id:73577

Formación sin coste o qué hacer cuando se está en ERTE

Los expedientes de regulación temporal de empleo han sido prorrogados hasta después del verano. Y lo volverán a ser después porque no se puede dejar a las 570.000 personas que están en esta situación y a sus empresas sin tan útil herramienta de protección. id:73027

La continuidad de los ERTE, insuficiente para garantizar la solvencia de las empresas

Javier Díaz-Gálvez, socio de Abencys, analiza la nueva prórroga de los ERTE. El despacho analiza las consecuencias y limitaciones que presentan los ERTE, tanto para los empresarios como para trabajadores. id:72656

La industria química resiste: el 81% de las empresas del sector no ha recurrido a un ERTE

Según un informe de HAYS sobre el sector químico, las áreas estratégicas en las que las empresas prevén incorporar nuevo talento en 2021 son ingeniería (42%), producción (40%), I+D (36%), ventas (27%), supply chain (26%) e IT (23%), entre otras. id:72195

Abogados especialistas en despidos: contrata a los mejores profesionales

El bienestar laboral es uno de los elementos más relevantes en lo que respecta a nuestra calidad de vida. Por un lado, de ello depende el estado económico del que gozamos y, por ende, la estabilidad que nos envuelve en la rutina. De igual modo, se trata de una vía clave para el desarrollo personal, dedicando nuestro tiempo a un trabajo que nos llene y nos permita crecer día tras día. Sin embargo, esto no siempre sucede así y muchas veces se producen situaciones injustas que entorpecen nuestra integridad profesional. Los despidos, los EREs y los ERTEs son las situaciones más comunes en esta materia y, si quieres asegurar tu integridad en todos los casos, es fundamental ponerse en contacto con los mejores abogados especializados en la materia. ID: 87086

La gran banca española supera todas las expectativas

Con un beneficio neto de casi 2.000 millones de euros en el primer trimestre 2022, mas de 50% de lo alcanzado en 2021

Las entidades nacionales han ingresado por comisiones 2.784 millones de euros, un 30,5% más con respecto el mismo periodo del año anterior. id:83728

Valoración de los datos de la EPA del primer trimestre de 2022

La productividad aumenta y el promedio de horas trabajadas supera los niveles de 2019

Aunque las mujeres trabajan 100 millones de horas semanales menos que los hombres

La ocupación se redujo en 70.900 personas y la tasa de paro cierra en el 13,65 %. id:83491

Cinco consejos y cinco novedades para la campaña de la Renta 2021

A la hora de revisar el borrador de nuestra declaración de la Renta, hay que valorar todas las variaciones que se hayan producido en la situación personal a lo largo del pasado ejercicio, como un cambio de domicilio, de estado civil o el nacimiento de un hijo, que deben ser reflejadas en la declaración y pueden abrir la puerta a nuevas deducciones. id:82856

El sector de ladrillos y tejas acelera su crecimiento en 2021, y reclama más medidas para la industria gas intensiva

En 2021 la producción de cerámica estructural ha subido un 21% con respecto a 2020 y la facturación un 32%. Destaca también el crecimiento del 11% en la creación de empleo en el sector. id:82838

AECEM forma ya a casi a 1.000 profesionales de la consultoría a través de los fondos europeos para la digitalización

La Asociación Española de Consultores de Empresa (AECEM) cuenta ya con casi 1.000 personas inscritas en las formaciones a los profesionales del sector y aspira a llegar a los 5.000 beneficiarios. id:80647

El Covid-19 deja una factura media de 1.712,50 euros en los hogares españoles

1 de cada 3 hogares asegura salir de este periodo “más pobre” y un 40% cree que no habrá mejoras y se siente inseguro ante el futuro. id:82673

Cuatro de cada diez jóvenes ven su futuro laboral con más pesimismo que antes de la Pandemia

Dos tercios de los españoles tienen una opinión mala o muy mala del servicio que ofrecen las Administraciones para hacer trámites de forma electrónica. id:82393

Freno al trabajo en remoto: desciende el teletrabajo en España un 4% en el último año

En España hay 2,74 millones de personas que trabajan al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4% más baja que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados ha descendido una décima en la comparación interanual, hasta el 14,4%. Es decir, actualmente el 14,4% de los ocupados españoles trabaja, al menos ocasionalmente, desde casa. Es el dato más bajo de los últimos cinco trimestres. id:82305

ATA exige ayudas inmediatas para los autónomos afectados por los incrementos de precios

La escalada incontrolada de precios afecta directamente a 1.100.000 autónomos, uno de cada tres. id:82130

Renta Variable

El Ibex sube de nuevo y recupera terreno en el año

Comentario de cierre de mercado del día de hoy de Adrián Sánchez, analista de Singular Bank

Jornada de subidas generalizadas en Europa en un entorno donde los índices han recuperado mucho terreno perdido en las últimas sesiones. La volatilidad ha vuelto a caer hoy tras las declaraciones de Putin en las que ha afirmado que hay “cambios positivos en las negociaciones con Ucrania”. id:81812

“Hay un fuerte crecimiento de los contratos indefinidos por la transformación de contratos temporales en fijos discontinuos”

Análisis de los datos de paro de febrero y proyección para marzo 2022

De cara al próximo mes: “Lo más habitual es que en marzo se produzca un incremento mensual de la afiliación. De ahí que la subida interanual podría alcanzar a +4,6%, con 19,79 millones de ocupados. El paro podría descender un 21,9% interanual, con un total de 3,09 millones de parados”, prevé el director del Adecco Group Institute. id:81553

Renta Variable

Tregua en las bolsas europeas y estadounidenses

Comentario de cierre de mercado del día de hoy de Jaime Sicilia, analista de Singular Bank

En la jornada de hoy se han registrado avances generalizados en las bolsas europeas y estadounidenses como movimiento de corrección tras las fuertes caída de las últimas sesiones. Los inversores están poniendo en valor cuánto el impacto que pueden tener a largo plazo en cada sector las sanciones puestas a Rusia y el escenario que se deriva de la guerra. id:81519

Los principales mercados europeos de empleo recuperan su pulso con un crecimiento medio del 53% respecto a 2020

Análisis del mercado laboral europeo 2021

España crece por encima de la media (+63%) y supera ampliamente el volumen de publicaciones de 2019 (pre pandemia), con más de 1,6 millones de ofertas digitales de empleo en lo que va de año. id:79310

El Estado bonificará a partir de noviembre a las empresas que ofrezcan formaciones a sus trabajadores en ERTE

Los trabajadores optarán a formaciones de entre 30 y 40 horas para aumentar sus conocimientos y reinsertarse al mercado laboral. id:77260

Renta variable

El IBEX 35 ha registrado un retroceso de un 0,15%, situándose en torno a 8.713 puntos

Pocos movimientos entre los principales mercados de renta variable a nivel global, en un contexto en que los inversores han sobreponderado las bolsas en las primeras sesiones de febrero tras el repunte de volatilidad y las caídas registradas a lo largo de enero. id:80439

Según se desprende del Barómetro Industrial 2021 del COGITI y del Informe Una perspectiva económica de la situación de la industria en España del CGE

Se constata la caída del sector industrial durante la pandemia y se prevé una complicada recuperación si los fondos europeos no se emplean de manera eficiente

El 74% del sector opina que los Fondos de Recuperación no llegarán de forma adecuada a las pymes industriales

Aunque en noviembre el Índice General de Producción Industrial (IPI) aumentó un 5,6% con respecto al mismo mes de 2020, este incremento resulta insuficiente si tenemos en cuenta que en el año 2020 la producción de la industria española registró una caída de media del 9,1%. id:80229

InfoJobs registra en diciembre casi 50.000 vacantes más que antes de la pandemia, gracias al impulso de las rebajas

Compras, logística y almacén duplica los puestos de trabajo ofertados en diciembre de 2019. Venta al detalle (+45,5%), Atención a clientes (+27%) y Comercial y ventas (+25,5%) cosechan también crecimientos muy significativos respecto a dicho periodo prepandemia. id:79621

“Los sobrecostes de afiliación a la contratación temporal y la evolución de la pandemia marcarán la evolución del empleo en enero”

Análisis de los datos de paro de diciembre 2021 y proyección para enero2022

Estas previsiones han sido dadas hoy a conocer por el Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco. Como asegura Javier Blasco, director del Adecco Group Institute: “Los datos de afiliación y paro registrados vuelven a sorprender de forma positiva, si bien la contratación —sorprendentemente en un mes marcado por la estacionalidad— se reduce sensiblemente con respecto al mes anterior. Los sobrecostes de afiliación a la contratación temporal, las incertidumbres sobre la evolución de la pandemia y el crecimiento de los precios marcarán la evolución del empleo del mes de enero”. id:79417

Los ingresos del sector postal aumentaron un 8,8% en 2020, hasta los 5.782 millones de euros

En el año del confinamiento, el sector postal obtuvo mejores resultados que el conjunto del sector servicios. id:79304