www.economiadehoy.es

fumadores

Cuánto gasta un fumador al año

23/06/2021@14:37:49
El tabaco es cada vez más caro y por eso el gasto medio de un fumador al año no para de crecer en nuestro país, algo que se debe a que los fumadores son una fuente de financiación excelente para el Estado que los exprime un poco más cada poco tiempo, subiendo los impuestos de las cajetillas. id:73238

La opción del 'longfill' contra el impuesto a todo líquido listo para vapear de Canarias

El Gobierno de Canarias gravará a partir de este año los productos de vapeo y los cigarrillos electrónicos, entre los que se encuentra una tasa de 10 céntimos de euro el mililitro a todo líquido final relacionado con el vapeo. Con esta decisión, Canarias se convierte en la primera autonomía española en recaudar impuestos específicos a este tipo de productos. ID:

Cómo ayudar a concienciar y prevenir a los más jóvenes sobre los efectos dañinos del tabaco

Fumar continúa siendo un hábito socialmente aceptado que adquirimos, en la mayoría de los casos, en la adolescencia, y de cuyos efectos dañinos se ha sido más consciente a raíz de la pandemia. id:84364

Consejos de expertos en RRHH para crear un espacio para teletrabajar

Teletrabajar puede ser una alternativa eficiente para muchos empleados, que puede ayudarles a mejorar su rendimiento y a conciliar mejor la vida laboral y la familiar. Ahora bien, para poder teletrabajar con las mejores garantías, es fundamental tener en cuenta los consejos de los mejores expertos para crear espacios seguros. Sigue leyendo para conocer los mejores tips y recomendaciones para crear un espacio para teletrabajar. id:77533

La evolución de los e-cigarrillos no se detiene

El motivo principal por el que el cigarrillo electrónico se ha convertido en una versión más segura para alejarse de forma progresiva del hábito de fumar es el hecho de que no se produce combustión. id:76204

Philip Morris International presenta sus avances para acelerar el fin del hábito de fumar

PMI publica su Informe Integrado, en el que se ponen de manifiesto los resultados obtenidos en materia de sostenibilidad ambiental, responsabilidad social y gobernanza corporativa (ESG), y el progreso hacia un futuro sin humo. id:74595

En solo 5 años, los productos libres de humo ya suponen una cuarta parte de los ingresos de Philip Morris International

Su objetivo para 2025 es que más de 40 millones de fumadores adultos se pasen a mejores alternativas sin humo, y que estas representen más del 50% de los ingresos netos totales de PMI para ese año. id:73628

Un estudio revela que el aeropuerto de Madrid-Barajas es el mejor de Europa

El estudio de Omio analiza 30 aeropuertos de capitales europeas en base a su comodidad y atención al cliente

Madrid-Barajas es el aeropuerto más agradable de Europa gracias a su amplia variedad de facilidades y opciones de entretenimiento. id:66619

Casi cuatro de cada diez españoles sufre de hipertensión, más de 14 millones

El 65% de los mayores de 60 años la padecen, según thyssenkupp-homesolutions. id:61637

Los fumadores son más sensibles y vulnerables al coronavirus-2

En el Día Mundial sin Tabaco, y dentro de su acción preventiva, Unión de Mutuas pone en valor los beneficios de dejar de fumar y reducir el efecto de la pandemia. id:59050

Mantener a raya los virus y bacterias en casa gana relevancia en tiempos de coronavirus

Con la irrupción del COVID-19 es necesario más que nunca una adecuada limpieza y ventilación del ambiente doméstico. Hoy día los equipos de climatización incorporan numerosas e innovadoras prestaciones que colaboran en esta causa. id:56883

Más de la mitad de los españoles no aguanta a las “parejas empalagosas” en sus vacaciones

Despedidas de solteros, niños pequeños revoltosos o incluso grupos de pensionistas entre lo que también preferimos evitar. id:51320

13 diferencias entre viajar ahora y hacerlo en los años 80

Las postales, viajar sin aire acondicionado o escuchar el mismo casete durante todo el trayecto son algunas de las diferencias analizadas por IMF Business School para comparar cómo se viajaba en los 80 y cómo lo hacemos hoy día. id:48915

Cómo convertir un piso en mal estado en un ‘caramelo’ para los compradores

Vender un inmueble es un proceso que habitualmente se alarga unos ocho meses, según datos del portal Tinsa. id:47382

Zurich lanza AZUL, un asistente virtual que te asegura “por la cara”

AZUL promueve unos hábitos de vida saludable, lo que supone vivir más y mejor, y obtener así un mejor precio del seguro de vida. id:43655

En 2019 despega la compra de Cavas a Medida, según Enocave

La cavas a medida cada vez están más de moda y se demandan más. Enocave, expertos fabricantes de cavas a medida, desvelan las claves del auge de la demanda de estos productos artesanales. id:42606

Claves para diferenciar gripe y resfriado

El Estudio Cinfa Salud “Percepción y hábitos de la población española en torno al resfriado y la gripe” reveló que uno de cada 10 españoles aún las confunde. id:40881

Las nuevas tecnologías impactan en las adicciones de los españoles

La última Encuesta sobre Alcohol y Otras Drogas en España publicada muestra un repunte del consumo de tabaco y del cannabis y hace seguimiento de otros comportamientos que, relacionados con las nuevas tecnologías, generan nuevas adicciones.

Expertos nacionales e internacionales exponen los últimos avances científicos sobre el uso de e-cigs contra el tabaco

En el Tobacco Harm Reduction Summit celebrado este miércoles

Se trata del primer congreso de carácter científico celebrado en España sobre la reducción de daños, con el objetivo de generar un debate abierto sobre los cigarrillos electrónicos.

El cigarrillo electrónico factura 37 millones de euros en los primeros seis meses del año, un 28% más que en el mismo periodo del año pasado

UPEV publica los resultados económicos del sector en la primera mitad de 2018

22.500 fumadores adultos se sumaron al vapeo entre enero y junio, alcanzando la cifra total de 472.500 vapeadores españoles, según estimaciones del sector.

Bon Vappetit comenta las diferencias y ventajas de usar cigarrillos electrónicos

El tabaco es la primera causa de muerte evitable en España y según el Ministerio de Sanidad, al año mueren 60000 personas en nuestro país por el hábito de fumar, 1500 de ellas fumadores pasivos.
  • 1

Philip Morris se está posicionando en la primera línea de la tecnología, ciencia e innovación

Durante su intervención, Miguel Coleta, director internacional de sostenibilidad ha presentado los principales avances en la consecución de los objetivos de sostenibilidad de la compañía en materia de ESG para acelerar el fin del cigarrillo. id:84808

¿Covid-19, gripe o resfriado?

El retorno de los virus respiratorios ‘tradicionales’ complica la identificación de la covid-19 frente a la gripe y el resfriado. id:77442

Murprotec y el CSIC finalizan con éxito un estudio sobre el control de los niveles de radón gracias a su Central de Tratamiento del Aire

La compañía confió al Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, perteneciente al CSIC, la realización del informe de campo Estudio de sistemas de impulsión de aire en su capacidad de control de niveles de radón en el interior de edificios para testar la efectividad de su tecnología contra este gas radiactivo. id:77295

España, entre los países europeos con más jóvenes de entre 18 y 25 años fumadores de tabaco de pipa de agua

Un estudio, liderado por la spin-off de la UOC Open Evidence, analiza los comportamientos y percepciones de los consumidores de productos de tabaco en Europa. id:73954

UPEV demanda a los ministerios de Sanidad y Consumo por su campaña “El tabaco ata y te mata en todas sus formas”

La Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo acude al auxilio judicial para la cesación y rectificación de la campaña institucional de publicidad y comunicación promovida por Sanidad. id:74326

¡Pese al covid, aún fumas? decídete a dejarlo!

31 de mayo, Día Mundial sin Tabaco

El tabaco esuno de los factores más importantes de riesgo de enfermedad y muerte que causa en España 58.000 fallecimientos al año. En el Día Mundial sin Tabaco, Unión de Mutuas refuerza la prevención del tabaquismo en el ámbito laboral y pone en valor las intervenciones terapéuticas para dejar de fumar, ya que duplican las posibilidades de éxito de vencer la adicción. id:72257

Entrevista a Carmen Escrig, coordinadora internacional de MOVE

Carmen Escrig es Doctora en Biología Celular y Genética por la Universidad Autónoma de Madrid, ha desarrollado su labor investigadora en el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), en el College of Veterinary Mecidine de la Universidad de Maryland y en la Universidad Autónoma de Madrid, participando en varios proyectos de investigación en virología y microbiología molecular, centrando su investigación principal en la patogenicidad del virus de la gripe.

Philip Morris avanza con solidez hacia un futuro sin humo, reafirmando y ampliando los objetivos a los que aspira para 2025

De acuerdo con los datos recogidos en su recién publicado Informe Integrado 2019

En 2019, PMI destinó el 98% de la inversión total en I+D a sus alternativas sin humo. Los ingresos netos procedentes de estos productos alcanzaron el 18,7% de los ingresos totales de la compañía en ese año. id:60494

“'30 días sin humo', una iniciativa de deshabituación tabáquica dirigida a las personas con diabetes”

La campaña busca concienciar sobre la importancia del abandono de este hábito nocivo, e informar sobre las herramientas para conseguirlo. Hoy el éxito del abandono es más elevado que antes, ya que el tabaquismo es considerado una enfermedad adictiva crónica. id:60167

Hábitos para mantener activo nuestro cerebro

thyssenkrupp Home Solutions ofrece sus consejos para disfrutar de la vida en plenas condiciones mentales. id:55816

Dejar de fumar sin engordar, ¡si se puede!

Nutritienda.com aconseja como conseguirlo al mismo tiempo que se adelgaza. id:49790

Los casinos más singulares del mundo

Casinobonos.es hace una selección de los lugares de juego más especiales. id:48475

Fontem Ventures: en el Día Mundial Sin Tabaco, el cambio al vapeo debería ser una opción para todos los fumadores

La OMS debe alentar a los países más poblados del planeta, incluidos China e India, a adoptar un enfoque progresivo para regular el consumo del cigarrillo electrónico (vapeo). id:45966

Evolución de ventas de cigarrillos electrónicos: ¿destronarán al cigarro tradicional?

Es muy evidente cómo el cigarrillo electrónico ha llegado a popularizarse en los últimos años, aunque fue creado con el propósito de ayudar a los fumadores tradicionales a dejar el tabaco y depender menos de la nicotina, también se ha vuelto una forma de entretenimiento entre los jóvenes. id:41777

Philip Morris refuerza su apuesta con el lanzamiento de la nueva generación IQOS, la tecnología que calienta el tabaco

El objetivo de la compañía es alcanzar un futuro sin humo, por el que se compromete a sustituir progresivamente los cigarrillos convencionales por productos libres de combustión y humo para aquellos fumadores adultos que, de otra manera continuarían fumando. id:42018

El sector del cigarrillo electrónico urge apostar por la reducción de daños como complemento a las políticas antitabaco

Ante los resultados de la Encuesta Nacional de Drogas 2018

UPEV señala que es momento de aplicar políticas de reducción de daños realmente efectivas y pide al gobierno que siga el ejemplo de Reino Unido, país pionero en la lucha contra el tabaquismo.

El sector del cigarrillo electrónico lanza la iniciativa “Ningún menor vapeando” para evitar el acceso de jóvenes al producto

La Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo se compromete a adoptar un código de autorregulación con el objetivo de que ningún menor empiece a vapear.

Ser optimista, más allá de la vuelta a la rutina según Witemotions

Aunque cada uno tenga sus motivos, investigadores de la Facultad de Medicina Feinberg de Northwestern University (Estados Unidos), consideran que ser optimista puede mejorar la salud cardiovascular.

Uno de cada tres españoles se bebe las botellas de alcohol del minibar y luego las rellena con agua o zumo

Fumar asomados por la ventana, robar toallas y comida o meter una persona más en la habitación entre las prohibiciones que más nos saltamos los españoles según Hotelscan.com.