www.economiadehoy.es

Hipertensión

Claves para prevenir complicaciones cardiovasculares en la diabetes tipo 2

22/04/2024@13:24:51
Evitar los factores de riesgo como el tabaco, la hipertensión, el colesterol y la glucemia alta es clave para una buena calidad de vida del paciente, según se ha indicado en el evento +D2 organizado por el Canal Diabetes y la colaboración de Sanofi. La tercera edición del evento +D2 organizado en Madrid por la plataforma de información Canal Diabetes y la colaboración de Sanofi, ha reunido a más de 200 participantes. Durante la jornada, una serie de expertos y pacientes abordaron la necesidad de generar más conciencia social y empoderamiento en torno a la diabetes tipo 2, una patología que padecen casi 6 millones de personas en España, según los últimos datos de la Federación Española de Diabetes. ID: 87906

Ferrer alcanza un acuerdo con United Therapeutics para distribuir en exclusiva un medicamento para la hipertensión pulmonar sin alternativa en Europa

La hipertensión pulmonar asociada a la enfermedad pulmonar intersticial es una enfermedad rara, grave y progresiva sin un tratamiento aprobado en Europa y muchas otras partes del mundo[1-3]. id:81280

Casi cuatro de cada diez españoles sufre de hipertensión, más de 14 millones

El 65% de los mayores de 60 años la padecen, según thyssenkupp-homesolutions. id:61637

La hipertensión es la enfermedad más buscada y la que más muertes causa en España

Esta enfermedad fue la más consultada en Doctoralia en 2018 y causa más del 28% de las defunciones de nuestro país. id:50210

¿Qué es el Yoga Nidra y cuáles son sus ventajas?

Hay diferentes tipos de yoga. Cada uno de ellos tiene importantes beneficios para la salud, la productividad y hasta para el estado de ánimo de quienes lo practican. Pero hay uno en particular que por sus beneficios está entre los más interesantes, el yoga nidra. id:79235

Estudian en adolescentes de diferentes países si la dieta mediterránea puede ayudarles a adquirir un peso y unos hábitos saludables

16 de octubre: Día mundial de la alimentación

El centro tecnológico Eurecat lidera el proyecto MED4Youth, que se lleva a cabo entre adolescentes de 13 a 17 años españoles, italianos y portugueses que presentan sobrepeso y obesidad, para evaluar la eficacia de la dieta mediterránea en la promoción de la salud y en la prevención. id:76870

Los recién nacidos Pequeños para Edad Gestacional (PEG) tienen riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular similar al que les provocaría el tabaco

Cerca de 30.000 niños nacen con longitud y/o peso inferior a percentil 3 para su edad gestacional, un 7% del total. id:75141

Los 4 riesgos más comunes que afectan al bienestar de los empleados en entornos de trabajo híbridos

El nuevo entorno laboral implica un incremento del sedentarismo, el deterioro de la salud mental, un mayor impacto de las enfermedades crónicas y un aumento de trastornos relacionados con la ergonomía. id:73031

¿Pérdida de memoria o deterioro cognitivo?

Thyssenkrupp Home Solutions alerta sobre las diferencias y da unas pautas para vivir sin problemas cuando la memoria flaquea. id:66926

Fuente: Blog Proa Comunicación

De dónde venimos y a dónde vamos

OPINIÓN: Por José Antonio Rodríguez Piedrabuena, Especialista en Psiquiatría, y en formación de directivos, terapias de grupo y de pareja

Mil millones de años después de que la tierra se formara y se enfriara lo suficiente aparecieron organismos, UCLA de una sola célula, del que derivamos todos. Y de ese evolucionaron a bacterias primitivas o arqueas, se alimentaban de componentes sulfurosos y de hidrógeno. id:67985

Crean el primer sistema de examen ocular a distancia gracias a la inteligencia artificial

Esta nueva solución consiste en dispositivos ligeros, portátiles y conectados que permiten el diagnóstico remoto de problemas oculares. id:66597

Fuente. Blog Proa Comunicación

Los frutos secos como fuente real de juventud

OPINIÓN: Por José Antonio Rodríguez Piedrabuena, Especialista en Psiquiatría, y en formación de directivos, terapias de grupo y de pareja

Almendras, nueces, pistachos, avellanas y castañas son concentrados de vida para nuestro cuerpo. id:65633

Nutricionistas alertan contra la subida del IVA para clínicas privadas propuesta por el Gobierno

Estos profesionales de la salud se sienten especialmente atacados, puesto que la presencia de nutricionistas en la Sanidad Pública es prácticamente residual. id:63941

GEN inCode cierra una ronda de financiación institucional de £3 millones (3.4 M€) para emprender la expansión internacional

GEN inCode, constituida con capital privado con sede en Londres y filial europea en Terrassa se fundó en 2018 con la adquisición de los activos de dos unidades de negocio de la multinacional catalana Ferrer. id:62820

El cerebro también envejece: 9 consejos para contribuir a mantenerlo joven y saludable en el día a día

La sobrecarga mental provocada por la tensión experimentada todos estos meses ponen de manifiesto la importancia de cuidar, ahora más que nunca, la salud cerebral. id:61356

Telemedicina: ¿qué casos se pueden tratar por consulta en línea?

Los profesionales sanitarios consideran que la dermatología, ginecología, oftalmología y cardiología son algunas de las especialidades que mejor se adaptan a la distancia. id:59759

Cómo aumentar la productividad de la empresa

La mejor forma de aumentar la productividad es contar con los empleados mejor formados. id:59082

“La Federación Española de Diabetes recuerda la importancia de la prevención de la obesidad”

En el Día Mundial de la Obesidad (4 de marzo) se recuerda la importancia de que todos los agentes sociales trabajen conjuntamente para reducir las cifras de esta epidemia. id:55917

Hábitos para mantener activo nuestro cerebro

thyssenkrupp Home Solutions ofrece sus consejos para disfrutar de la vida en plenas condiciones mentales. id:55816

Diabetes e insuficiencia cardiaca, entre las dolencias crónicas que más pueden beneficiarse de la telemedicina en el ámbito laboral

Estos servicios permiten la identificación temprana de posibles descompensaciones

Doctor Cigna, el primer servicio de telemedicina adaptado específicamente a los retos del cuidado de la salud física y emocional en la empresa, ofrece soporte específico para el seguimiento y mejora de la calidad de vida de pacientes crónicos. id:53433

¿Es posible mantenerse activo sin salir de casa?

La respuesta es sí, thyssenkrupp Home Solutions muestra cómo. id:51557
  • 1

Entre el 40% y el 60% de las personas con diabetes padece hipertensión arterial, aumentando su riesgo cardiovascular

En España, cerca de un 43% de la población adulta sufre hipertensión arterial, una patología crónica que puede prevenirse actuando sobre factores como la obesidad. id:71763

Medidas preventivas para las personas hipertensas durante la pandemia por Covid-19

En el Día Mundial de la Hipertensión 2020

Las personas con hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares constituyen un grupo vulnerable y de mayor riesgo para desarrollar los síntomas graves por Covid-19. Unión de Mutuas señala las principales medidas preventivas para los hipertensos, durante la pandemia. id:58598

MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD

Situación del Coronavirus en Nicaragua

A 31 de Mayo 2022, 10:00 a.m. Informe Semanal

Durante la semana que comprende del 24 al 31 de mayo 2022, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 51 nicaragüenses con COVID-19 confirmados. id:84567

6 consejos psiconutricionales para aliviar los síntomas de la menopausia

Adaptar la dieta y los hábitos de ejercicio a los cambios que se experimentan permite minimizar y aliviar muchos de los síntomas. id:76888

Jengibre: cómo tomarlo para disfrutar de todos sus beneficios

Desde DosFarma proponen varias formas de aprovechar sus propiedades. id:72311

Día Mundial de la Salud

La tecnología como aliada en la batalla contra el coronavirus

Con motivo del Día Mundial de la Salud, SPC, la compañía española especializada en productos smart, ofrece unos consejos para cuidarse a través de la tecnología. id:70164

Nace la Daniel Carasso Fellowship para una investigación comprometida con los sistemas alimentarios y las dietas sostenibles

La Fundación Daniel y Nina Carasso lanza una nueva iniciativa de apoyo a la investigación dirigida a personas de cualquier nacionalidad y disciplina científica que deseen realizar un proyecto de investigación postdoctoral en una universidad o centro de investigación español durante un periodo de dos años. id:68035

Comer bien para no engordar en Navidad

El Dr. Romero propone una estrategia para no ganar peso e, incluso, perderlo durante la Navidad. En estas fechas un porcentaje muy alto de los españoles gana entre 2 y 4 kilos. id:66745

La diabetes, ¿un factor de riesgo de mal pronóstico en personas con Covid-19?

En el Día Mundial de la Diabetes, que se celebró ayer 14 de noviembre, Unión de Mutuas advierte que un buen control del azúcar en sangre es fundamental para reducir el riesgo de infección por la Covid-19. En España, más de 4’5 millones de españoles padecen diabetes. id:65094

Claves para reconocer un infarto y actuar con rapidez

La mortalidad hospitalaria por infarto de miocardio se ha duplicado durante la pandemia de la covid-19, según la Sociedad Española de Cardiología. id:63985

El SARS-CoV-2, ¿un nuevo factor de riesgo cardiovascular?

En el Día Mundial del Corazón, el Dr. Vicente Pallarés recuerda a los pacientes con factores de riesgo que extremen los cuidados en cuanto al estilo de vida, debido a la agresión vascular que provoca la Covid-19. id:63529

Polémica por el cobro de los seguros de vida en casos de fallecimientos por la COVID-19: ¿en qué casos podría corresponder?

La mayoría de los seguros de vida deberían cubrir el fallecimiento por la COVID-19. No obstante, se debe revisar el contenido de cada póliza, porque podría haber exclusiones de la cobertura en caso de pandemia o virus. La aseguradora también podría negarse a pagar alegando que existían enfermedades preexistentes a la contratación del seguro que eran un factor de riesgo para el fallecimiento por COVID-19. id:61400

Fuente. Blog Proa Comunicación:

El dormir desde el punto de vista de la medicina

OPINIÓN: Por José Antonio Rodríguez Piedrabuena, Especialista en Psiquiatría y Psicoanálisis

Desde la infancia a la senectud se debe dormir entre siete u ocho horas, además de la siesta. No es verdad que las personas mayores deban dormir menos, pero los adolescentes sufren un reajuste de su ritmo circadiano y les da sueño más tarde. id:60508

El Dr. Rodríguez Piedrabuena analiza los efectos del confinamiento sobre nuestro cuerpo

Se ha utilizado el cortisol durante la neumonía del COVID-19 porque puede frenar los esfuerzos desplegados por el sistema inmunitario mediante una cascada de citoquinas pro-inflamatorias. id:58115

La adicción al trabajo y las drogas

¿Se puede caer en la adicción al trabajo y, además, recurrir a las drogas para mantener el ritmo? id:56652

El cambio de hora agravará las consecuencias del confinamiento

En pleno estado de alarma y tras 15 días de confinamiento, los españoles adelantarán sus relojes 60 minutos. id:56756

¿Los abuelos deberían cobrar por el cuidado diario de los nietos?

En España el 17% de este colectivo se encarga del cuidado intensivo de los nietos. id:55046

Un 20% de los extremeños de entre 55 y 75 años tienen síntomas depresivos

“Jubillennials: El impacto de la jubilación en la salud a partir de los 65 años”

Extremadura es la sexta comunidad española con más síntomas depresivos entre la población de 55 a 75 años (20%). En el lado contrario se encuentran La Rioja (6,1%), País Vasco (11,4%) y Castilla-La Mancha (13,6%). id:51582

El 40% de los diabéticos son mayores de 65 años

thyssenkrupp Home Solutions aconseja cómo lidiar con esta enfermedad. id:51847