www.economiadehoy.es

bancos centrales

Criptomonedas y bancos centrales

OPINIÓN: Por Equipo de Portocolom AV

24/05/2021@12:08:02
Los banqueros centrales de todo el mundo les preocupa el auge de las criptomonedas, ya que temen que eso pueda mermar el control de los pagos, la banca y, en última instancia, la oferta de dinero de la que disfrutan los bancos centrales. Pero la importancia de las criptomonedas va mucho más allá. id:72027

¿Deben preocuparse por la inflación los inversores de bonos asiáticos en dólares?

OPINIÓN: Por Marcus Weston, gestor de renta fija de JK Capital Management, empresa miembro del Grupo La Française

Una palabra que siempre hará que los inversores de bonos entren en pánico es "inflación". Obviamente, con cualquier activo de renta fija, si el valor del dinero disminuye, también lo hará el valor actual de los flujos de caja futuros a largo plazo. id:71711

Las divisas de los mercados emergentes se mantienen estables mientras se precipita la caída de los bonos

Análisis Semanal del Mercado de Divisas Ebury

La Reserva Federal reiteró la semana pasada su postura inflacionista cuando su presidente, Jerome Powell, insistió en que los tipos se mantendrán a cero incluso si la inflación supera el objetivo del banco. id:69694

Qué está justificado y qué no lo está en el furor bursátil de la tecnología estadounidense

OPINIÓN: Por Chul Chang, US Equity Portfolio Manager, Vontobel Asset Management

Aunque la crisis ha sido una de las principales fuentes de perturbación en muchas facetas de nuestras vidas, los efectos derivados del virus son un arma de doble filo. id:68774

¿Está el mundo a punto de entrar en una era de tipos de interés mucho más altos?

OPINIÓN: Por Andrés Sánchez Balcázar, director de bonos globales de Pictet AM

La pandemia ha matado al conservadurismo fiscal. id:68416

Tipos reducidos, subida de los mercados

La Reserva Federal continúa respaldando los precios de los activos

OPINIÓN: Por Capital Group

Mientras el coronavirus se extendía por todo el mundo, el mercado estadounidense de renta variable se desplomaba más del 33%, recuperándose después en tiempo récord y alcanzando nuevos máximos en septiembre. id:67589

Fed: ¿Cuál es el riesgo de contracción económica a corto plazo?

OPINIÓN: Por Bruno Cavalier, economista jefe en ODDO BHF

El inicio de la campaña de vacunación y la promesa de Joe Biden de un estímulo fiscal pueden cambiar materialmente las perspectivas económicas en los próximos meses, lo que resultará en una mayor inflación. id:67463

Ebury sitúa el cruce del euro-dólar en el nivel de 1,25 a finales de 2021

Informe Previsión de Divisas G3. Enero de 2021

Las noticias sobre la pandemia han seguido marcando la actualidad informativa del mercado de divisas en las últimas semanas. id:67223

El repunte de la inflación en EE.UU. hace que el tapering vuelva a la agenda de la Fed

OPINIÓN: Por Keith Wade, economista jefe de Schroders

Si se combina con un fuerte crecimiento del PIB, el banco central tendrá que empezar a pensar en ralentizar las compras de activos. id:71677

Los estímulos fiscales y monetarios se extenderán en 2021

Crédito y Caución prevé que el apoyo monetario global y los estímulos fiscales en las economías avanzadas se mantengan para amortiguar la destrucción de tejido productivo. id:69299

La visión macro: La brecha con Occidente se ampliará

OPINIÓN: Por Por Sven Schubert, Director de Estrategia de Divisas, de Vontobel Multi Asset Boutique y Cosmo Zhang, analista deVontobel FixedIncome Boutique

Aunque este año continuará la recuperación mundial sincronizada gracias a la vacuna contra la COVID-19, es probable que la diferencia de crecimiento entre China y EE.UU., así como con Europa, aumente en el primer trimestre de este año debido a los nuevos confinamientos en el mundo occidental y a los retrasos en la aplicación de la vacuna. id:68509

¿Seguirán creciendo los balances de los bancos centrales o comenzarán a reducirse?

OPINIÓN: Por Brad Neuman, CFA y director de estrategia de mercado de Alger (empresa del Grupo La Française)

La expansión de los balances de los bancos centrales ha tenido enormes efectos en las economías y los mercados. ¿Seguirán creciendo o se reducirán en los próximos años? y ¿qué consecuencias tendrá esto para los inversores? id:67676

El cambio en la Casa Blanca no tendrá efectos sobre la Fed

OPINIÓN: Por Juan Ramón Casanovas, Head of Private Portfolio Management, Bank DegroofPetercam Spain

Primera reunión de la Reserva Federal de este año 2021 y primera también con Joe Biden como presidente de Estados Unidos. No obstante, no creemos que este cambio en la Casa Blanca tenga efecto alguno sobre las decisiones presentes y futuras del organismo. Mandato tras mandato, la Fed ha mostrado total independencia y que sus miembros no se dejan influenciar. id:67572

Dividendos para los inversores en busca de rentabilidad

OPINIÓN: Por Álvaro Cabeza, Country Head Iberia UBS AM

La búsqueda de fuentes de ingresos fiables. id:67338

Nuevos paradigmas, nuevas oportunidades

OPINIÓN: Por Edmond de Rothschild AM.

A pesar del vertiginoso ritmo del mercado en la actualidad, esperamos que los activos de riesgo sigan aumentando al menos a principios de 2021. Por el momento, la política fiscal en 2021 parece menos expansiva, pero no se pueden descartar nuevas medidas para estabilizar la recuperación. id:67145