www.economiadehoy.es

bancos centrales

¿Es 2021 el año de lo esperado?

Equipo de Portcolom AV

23/12/2020@17:05:00
Si tuviéramos que buscar una definición para el año 2020, cada uno de nosotros encontraría una diferente, muy probablemente en base a lo que le ha sucedido personalmente. Pero desde luego nadie podría estar en desacuerdo con una definición que hablase del 2020 como el año de lo inesperado. id:66749

Market Flash

La situación sanitaria empeora

La caída de las temperaturas ha agravado la situación sanitaria mundial. En Europa, Alemania y Reino Unido reforzaron las restricciones. Los casos también han empezado a aumentar de nuevo en Asia, una preocupación para Japón y Corea del Sur que habían logrado controlar la primera ola. Los colegios y los bares de Seúl han cerrado. id:66460

La hora de la verdad en Europa

OPINIÓN: Por Reto Cueni, Economista jefe de Vontobel AM

En las últimas jornadas, la región se enfrenta a restricciones más duras por la Covid-19 y a la continua incertidumbre de Brexit, pero acoge con satisfacción el avance en la cumbre de la UE y un paquete de estímulos ampliado. id:66404

Wall Street vs Main Street, la brecha crece: perspectivas para el 2021

OPINIÓN: Por Equipo de Portcolom AV

En la industria financiera llega el momento de hacer tabla rasa para comenzar un año nuevo. Los mensajes no difieren mucho de los de años anteriores, nada de escenarios rupturistas o estridentes. id:66288

La política de inflarlo todo, no únicamente el precio del oro

Fuente: Degussa

El cierre dictado políticamente ha hecho que los bancos centrales adopten una política monetaria de tiempos de guerra en todo el mundo. Han reducido los tipos de interés del mercado a cero, o incluso por debajo de cero, y han inyectado grandes cantidades de crédito y dinero de reciente creación en el sistema financiero. id:64463

Renta variable

El IBEX 35 ha cerrado la jornada de hoy en rojo con un retroceso de un 0,16%

Jornada generalmente bajista en el mercado de renta variable a nivel global, a excepción de las bolsas estadounidenses, con el foco de atención en la evolución de la pandemia y la posibilidad de que tanto los Gobiernos como los Bancos Centrales decidan extender y ampliar los estímulos a la economía. id:63422

BCE: Más de lo mismo

OPINIÓN: Por Ricardo Zion, profesor de Finanzas de EAE Business School

El BCE mantiene tipos y no toma nuevas medidas en su reunión de hoy. id:62897

Ebury: “Si el BCE sugiere un aumento del PEPP este año, el euro estará bajo presión”

Informe Previo Reunión BCE del jueves 10 de septiembre

¿Se pronunciará Lagarde sobre la fortaleza del euro? La reunión del Banco Central Europeo (BCE) de este mes será más relevante de lo que el mercado pensaba hace una semana. id:62834

¿Se están “japonizando” los bonos del Tesoro de EE.UU.?

OPINIÓN: Por Keith Wade, economista jefe de Schroders

Las cambiantes demandas sobre la Reserva Federal muestran que el panorama de la inversión está cambiando de una manera que será difícil de revertir. id:66447

La ruptura del mercado

OPINIÓN: Por InvestmentDesk, Bank DegroofPetercam

Las acciones globales casi no han avanzado en las últimas dos semanas. La euforia desde la noticia de varias vacunas eficaces ha dado paso a un enfoque en las incertidumbres a corto plazo. id:66323

El año 2021 debería definirse por una vuelta a la normalidad

OPINIÓN: Por Mondher Bettaieb, director de crédito de Vontobel AM

La mejora de la certeza a través de la inmunización ahora cimienta la etapa de recuperación en 2021. id:65827

La trayectoria del dólar suspendida por las elecciones americanas

OPINIÓN: Por Benjamin Dubois, Head of Overlay at Edmond de Rothschild Asset Management

El pánico financiero causado por la Covid-19 y la paralización de la economía global se han controlado gracias a los planes presupuestarios y a las medidas monetarias de los bancos centrales. id:64176

El dinamismo de Vietnam llega a su fin

El fuerte deterioro de Estados Unidos, China y Japón, principales socios comerciales de Vietnam, afecta al turismo, el transporte, la electrónica, el textil y la agricultura del país. id:63288

¿Qué opciones tiene el BCE para estimular la recuperación?

OPINIÓN: Por François Rimeu, estratega senior de La Française AM

EL BCE tiene previsto reunirse este jueves 10 de septiembre y estas son las medidas que creemos que podría anunciar: id:62879

Más de la mitad de los inversores planea aumentar exposición a emergentes en cinco años

A pesar de la volatilidad del mercado y de la reducción del apetito por el riesgo, los inversores reconocen que los mercados emergentes es una clase de activos que permite mejorar el rendimiento de sus inversiones y diversificar sus carteras. id:62830