www.economiadehoy.es

cambio climatico

Meta lanza #GreenBoost para ayudar a las pymes españolas a luchar contra el cambio climático

25/11/2021@09:09:34
En el hub #GreenBoost, las PYMES podrán aprender más sobre prácticas empresariales sostenibles e inspirarse en otras pequeñas empresas españolas que están innovando y creciendo de esa forma. id:78177

Una cartera baja en carbono por sí sola no salvará el planeta Tierra

OPINIÓN: Por Blair Couper, Investment Manager, Tony Hood, Investment Director, abrdn

Los inversores pueden creer que la mejor manera de ayudar a afrontar la crisis climática es asignar fondos a empresas y carteras con baja huella de carbono. Sin embargo, esto no es suficiente: también necesitamos soluciones de inversión activas y con visión de futuro. id:78159

Brecha de credibilidad entre las promesas de los gobiernos y las medidas en materia de cambio climático

OPINIÓN: Por Eva Cairns, directora de estrategia de cambio climático y Jeremy Lawson, economista jefe de abrdn

En nuestra opinión, la COP26 ha logrado una mayor ambición en una serie de áreas y es coherente con nuestra opinión de que la transición energética a cero emisiones de carbono va a dar forma a la próxima década y en adelante. id:77881

El compromiso del sector asegurador frente al Cambio Climático, a debate en el Foro de Gestión de Corredurías de Fundación ADECOSE

Han destacado los compromisos con respecto al objetivo de Transición Ecológica y el papel del seguro como sector clave para mitigar los efectos de la emergencia climática. id:77808

El País Vasco y el binomio industria-gases renovables

OPINIÓN: Por Joan Batalla, presidente de SEDIGAS

La apuesta del País Vasco por el gas natural es histórica y se inició en los años 90 del siglo pasado. La industria no solo necesitaba entonces de electricidad a precios competitivos, sino también de una fuente energía que proporcionara un calor estable, continuado y fiable para la actividad industrial. id:77779

Hotwire presenta ‘Sostenibilidad & Innovación: palancas para la economía de la descarbonización’

La consultora de comunicación analiza el papel de las empresas innovadoras en los procesos de transición ecológica en el marco de la COP26. id:77727

Hitachi Vantara y Rainforest Connection continúan su colaboración para proteger los bosques tropicales a través de los datos y la IA

El acuerdo se ha presentado en la COP26, destacando cómo las soluciones basadas en datos y el análisis predictivo son fundamentales para abordar el cambio climático y detener la tala ilegal en Sumatra. id:77696

Conclusiones de la primera semana de la UKCOP26

OPINIÓN: Por Eva Cairns, Head of Climate Change de abrdn

La primera semana de la COP26 ha arrojado algunos anuncios positivos sobre la descarbonización (que abarca el 85% de los bosques, incluido Brasil, lo cual es alentador), la reducción de las emisiones de metano (aunque sin Rusia, China e India) y el acceso a la energía limpia para 2030. id:77642

Cambio climático

El BEI financia una de las mayores plantas solares de España

La planta solar de Talayuela, en Extremadura, producirá energía renovable para unos 150.000 hogares. Las emisiones de CO2 se reducirán en más de 171.000 toneladas al año. id:53143

COP26, próxima parada COP27

OPINIÓN: Por Equipo de Portocolom AV

La COP26 ha sido la primera Cumbre sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas después del informe tan alarmante emitido el 9 de agosto de 2021 acerca de la catástrofe climática actual, donde se mostraba al ser humano como principal responsable del calentamiento global de nuestro planeta. Ello ha hecho que haya sido una cumbre con gran difusión en los medios y seguida al detalle. id:77943

COP26

Una cumbre de compromisos que nos acercan al 1,5 °C, pero a paso excesivamente lento

Una vez finalizada la última Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, y a la espera de analizar en profundidad el texto aprobado, en ECODES percibimos un sabor agridulce a la hora de elaborar nuestra primera valoración. id:77826

La democracia local ante la gran encrucijada de la transición energética en Andalucía

Se están promoviendo unos 21.000 MW de renovables y en un futuro próximo se podrían aumentar otros 11.000 MW. id:77805

Los datos, clave en las estrategias de negocio para un crecimiento sostenible

AIG abordó en un foro virtual para clientes y mediadores de la región de EMEA los desafíos del cambio climático y el papel de las aseguradoras para afrontar los nuevos riesgos y ayudar a las empresas. id:77777

BCG es miembro fundador de First Movers Coalition del Foro Económico Mundial para impulsar la demanda de tecnologías de cero emisiones

Casi la mitad de las reducciones de emisiones necesarias para alcanzar los objetivos climáticos de 2050 dependen de tecnologías que se encuentran en las primeras fases de desarrollo o de prueba. id:77705

El 71% de los españoles piden que el cambio climático se convierta en una prioridad de Estado

Las iniciativas gubernamentales más apoyadas por los ciudadanos son las fuentes de energía limpia y el compromiso a objetivos climáticos alineados con otros países. id:77644

La española ClimateTrade participa con una ponencia en la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático

Será la única empresa española que cuenta con un Marketplace climático para la compensación de emisiones de CO2 basado en tecnología blockchain. id:77600

Angola declara la guerra a la desertificación

Cambio climático

Angola va a crear un organismo nacional para coordinar las medidas de lucha contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía, tal como se prevé en la nueva legislación sobre los bosques, que sustituye a la regulación forestal que estaba vigente desde del año 1962.