www.economiadehoy.es

economia comercial

Schroders rebaja sus perspectivas de crecimiento mundial

El equipo de Economistas de Schroders ha rebajado sus previsiones de crecimiento global en respuesta a la amenaza de que el coronavirus haga fracasar la reactivación de la economía mundial

05/03/2020@11:27:38
En respuesta a la propagación del virus, los economistas de Schroders han rebajado sus perspectivas de crecimiento global para 2020 del 2,6% al 2,3%. Tal resultado haría que este año fuera el más débil desde 2009, cuando se registró el pico de la crisis financiera mundial. id:56021

Un movimiento muy agresivo de la Reserva Federal

OPINIÓN: Por Eoin Walsh, gestor de TwentyFour AM (Boutique de Vontobel AM)

Estamos ante un movimiento muy agresivo de la Reserva Federal, que toma la decisión de recortar los tipos en 50 puntos básicos antes de su reunión del 18 de marzo - la última vez que vimos tal movimiento, Lehman Brothers había colapsado-. id:55947

China

La crisis del virus Covid-19 acentúan la ralentización de China y tensionan el sistema financiero

OPINIÓN: Por Dennis Shen, Analista / Giacomo Barisone responsable de ratings soberanos de Scope Ratings

El brote de coronavirus ha debilitado las perspectivas de crecimiento económico en China para el año 2020 (A+/Negativo) a cerca del 5%, lo que supone un riesgo de deterioro para la economía mundial. Los trastornos relacionados con el virus revelan las considerables vulnerabilidades financieras de China. id:55881

Previsiones de crecimiento mundial ante la crisis del coronavirus

Análisis macroeconómico y de mercados elaborado por el equipo de Singular Bank

La constatación de la propagación del brote del coronavirus a más de 50 países y el aumento del número de fallecidos y contagiados fuera de China, fundamentalmente en Corea del Sur, Irán e Italia, han elevado el grado potencial de impacto de esta crisis sanitaria sobre los beneficios empresariales y el crecimiento a nivel mundial. id:55811

Perspectivas sector automovilístico europeo: aumento de vehículos eléctricos y reducción de beneficios

OPINIÓN: Por Werner Stäblein, analista de Scope

Prevemos que las ventas mundiales de vehículos ligeros disminuyan alrededor del 2% este año, después de una disminución estimada del 4% en 2019. Esto conllevará que las perspectivas crediticias del sector automovilístico en 2020 sigan siendo negativas. id:55720

La propagación del Coronavirus apunta a una mayor volatilidad

OPINIÓN: Por Frank Häusler, Estratega jefe de Vontobel Asset Management

China ya no es el único país en el que ciudades y regiones enteras se encuentran bajo un aislamiento efectivo debido a la enfermedad respiratoria causada por un nuevo coronavirus. id:55670

Los programas económicos de los candidatos demócratas y sus consecuencias en el mercado

OPINIÓN: Por Investment Desk, Bank DegroofPetercam

La carrera hacia la Casa Blanca ya ha comenzado y, si bien se prevé que los efectos en el crecimiento económico de los programas propuestos por los candidatos individuales sean intrascendentes, es probable que los mercados financieros se vean afectados. id:55557

España: previsiones de crecimiento a la baja

El Gobierno ha presentado la nueva senda de estabilidad presupuestaria 2020-2023 y el cuadro macroeconómico, sobre los que elaborará los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2020. id:55432

Los economistas recomiendan no ser alarmistas con los efectos del coronavirus, aunque sí estar expectantes

La bajada del precio del petróleo es un aspecto positivo para nuestra economía, por lo que mantenemos la inflación en el 1,1%. id:55918

ICEX informa sobre la nueva certificación a la importación de productos industriales en Marruecos

Desde el 1 de febrero de 2020 se ha externalizado el control a la importación de productos industriales en Marruecos. id:55831

¿Y si se cancelasen los JJOO de Tokio?

OPINIÓN: Por John Plassard, Director Adjunto de Mirabaud y Cie

El próximo mes de julio está previsto que más de 11.000 deportistas, 5.000 atletas paralímpicos, y sus fans de todo el mundo, acudan a la ciudad de Tokio para la celebración de los Juegos Olímpicos. id:55804

Renta variable estadounidense en 2020: cinco puntos a tener en cuenta

OPINIÓN: Por Por: Joyce Gordon y Darrell Spence gestores de Capital Group

Si alguna lección puede extraerse de 2019 —con sus cambios repentinos en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el drama del Brexit en el Reino Unido y la política monetaria global— es que los inversores deben esperarse lo inesperado. id:55716

España: nuevo avance en la reducción del peso de la deuda pública

Análisis equipo de Singular Bank

En 2019, según el Banco de España, el volumen de endeudamiento del conjunto de las Administraciones Públicas (AAPP) ascendió a 1,19 millones de €, registrando un incremento anual de un 1,3% respecto a 2018. id:55623

El Consejo General de Economistas pone a disposición de la sociedad una nueva herramienta web que permite analizar cualquier variable socioeconómica de cualquier municipio de España

Presentación de Fichas socioeconómicas, un nuevo servicio público del Consejo General de Economistas

En la apertura del acto, la presidenta interina de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha impartido una conferencia, en su primera comparecencia pública tras ser propuesta para presidir este organismo en el Consejo de Ministros de ayer martes. En su intervención, Herrero ha destacado la importancia del uso de datos para la toma de decisiones económicas y la apuesta que ha hecho la AIReF por la transparencia. id:55554

Los efectos del coronavirus pueden provocar un recorte del 1 % en el crecimiento del PIB global

España cuenta con 1.255 filiales o sucursales de empresas cuya sede se encuentra en las 19 provincias chinas con mayor número de casos, según el análisis realizado por Dun & Bradstreet utilizando, para España, datos de INFORMA. id:55385