OPINIÓN: Por Gerhard Winzer, Economista Jefe de la gestora austriaca Erste AM
Como se esperaba, el banco central estadounidense está acelerando la salida de la política monetaria ultraexpansiva. Mientras que los tipos de interés clave se están elevando rápida y bruscamente, el balance del banco central se está reduciendo. Los inversores esperan un aterrizaje suave de la economía. Los riesgos siguen siendo elevados. id:83670
Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury
La incesante subida de los tipos de interés en todo el mundo continuó la semana pasada, y el rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años coquetea con el nivel psicológicamente importante del 3%. id:83557
OPINIÓN: Por Matthew Benkendorf, CIO de Vontobel Quality Growth
A principios de año, la Reserva Federal estaba dispuesta a seguir subiendo los tipos de interés de forma progresiva, pero como las cifras de inflación siguen siendo elevadas y el mercado pide a gritos más subidas, estamos asistiendo a un cambio significativo en la agresividad de la institución. id:83527
OPINIÓN: Por Matthew Benkendorf, CIO de Quality Growth en Vontobel
La volatilidad sobrevino en el primer trimestre con el aumento de la inflación mundial hasta niveles récord, especialmente en los mercados desarrollados, con un repunte de los tipos de interés, la invasión rusa de Ucrania, los cuellos de botella en la cadena de suministro y los cierres provocados por la Covid en China. id:83333
OPINIÓN: Por Wolfgang Zemanek, Director de Fondos de Bonos de Erste Asset Management
La época de los tipos de interés bajos está llegando a su fin. Al subir el tipo de interés de los fondos de la Fed por primera vez en cinco años, la Fed estadounidense ha marcado el cambio de una era. id:83135
OPINIÓN: Por Thomas Hildebrandt, Senior Portfolio Manager de la gestora nórdica Evli Fund Management
En marzo se produjo la mayor subida de los tipos de interés a largo plazo de este milenio. El rendimiento de la deuda pública alemana a 10 años subió 0,53 puntos porcentuales hasta el 0,70%, y el rendimiento de la deuda pública estadounidense a 10 años subió 0,59 puntos porcentuales hasta el 2,41%. id:83073
OPINIÓN: Por Pietro Baffico, economista de abrdn
El BCE ha mantenido la política monetaria sin cambios, en línea con nuestras expectativas, confirmando su cambio gradual hacia la normalización de la política monetaria, al tiempo que subraya su mantra sobre la dependencia de los datos y la opcionalidad. id:83013
|
OPINIÓN: Por Thomas Costerg, economista de Pictet WM
“Seguimos en régimen monetario de dominio de la deuda”. id:83591
Avance de la reunión de mayo del FOMC:
EBURY: Informe previo reunión de la FED
“Las expectativas de cara a la reunión de mayo del FOMC son altas, ya que se espera la primera subida de 50 puntos básicos por parte de la Fed en más de dos décadas”. id:83536
OPINIÓN: Por Vincent Chaigneau, Jefe de Análisis, Generali Investments
Los expertos prevén al menos otras ocho subidas de la Fed en 2022, tras la primera de la serie en marzo. Sólo quedan seis reuniones, lo que implica al menos dos subidas de 50 puntos básicos. id:83508
Los ratios Precio/Beneficio en Europa (13) y EEUU (18), y la subida de tipos de interés restan atractivo a los bonos, aunque la guerra en Ucrania hace recomendable la cautela en Renta Variable. id:83171
OPINIÓN: Por Jaime Raga, responsable relación con clientes de UBS AM Iberia
Está claro que la Fed ha sido mucho más cauta en esta ocasión que en ciclos anteriores a la hora de intentar controlar la inflación. Históricamente, las subidas de tipos han sido preventivas y se han basado en la previsión de la inflación; hoy van con retraso. No obstante, la economía en general parece estar bastante saneada. id:83102
Market Flash de Edmond de Rothschild AM
Es poco probable que la prima de riesgo de los activos franceses y europeos desaparezca o aumente de forma significativa. id:83069
OPINIÓN: Por Reto Cueni, economista de Vontobel
El BCE no ha modificado los tipos de interés ni ha adaptado otros instrumentos de política, como se esperaba, pero ha subrayado que es más probable que se produzca una interrupción total de las compras netas de activos en el tercer trimestre. id:82997
|