www.economiadehoy.es

tipos de interes

La economía china: ¿hay luz al final de un largo y oscuro túnel?

OPINIÓN: Por David Rees, economista senior de mercados emergentes de Schroders

18/01/2022@18:44:54
El crecimiento de la economía china se desaceleró hasta el 4% interanual en el cuarto trimestre de 2021. La ralentización de las exportaciones, junto con los continuos problemas del sector inmobiliario, parece que pesarán sobre la actividad a corto plazo. La buena noticia es que los principales indicadores económicos adelantados parecen haber tocado suelo, lo que es coherente con esperada mejora cíclica de la actividad que se producirá en el verano. id:79849

Pese a la caída de precios en 2021 y las anunciadas subidas de tipos, los metales preciosos presentan potencial alcista para 2022

Según OFI AM, los problemas de producción en la industria del automóvil penalizaron al Paladio y el Platino en 2021, aunque en 2022 se espera una revalorización de ambos metales por su creciente uso en la transición energética. id:79779

Previsiones hipotecarias 2022: El tipo fijo seguirá siendo tendencia

Los bancos concentran su oferta en hipotecas de tipo fijo, que, si bien diez años atrás representaban el 4% del total, ahora son más del 60% y ya superan el 70% en el mercado residencial, con un tipo medio de interés que ronda el 2,81%, muy lejos del 6% alcanzado en plena burbuja inmobiliaria. id:79368

La economía de Brasil afrontará un círculo vicioso en 2022

Crédito y Caución prevé nuevas subidas de los tipos de interés y previene del impacto en las finanzas públicas ante la falta de reformas y consolidación fiscal. id:78617

El Banco de Inglaterra y su política monetaria

OPINIÓN: Por Seema Shah, estratega jefe de Principal Global Investors

Mantenimiento de tipos de interés por parte del Banco de Inglaterra. id:77551

Market Flash de Edmond de Rothschild AM:

Los bancos centrales están atrapados en un acto de equilibrio

Las expectativas de inflación se disparan a máximos de 2011. Los traders han decidido que los bancos centrales se verán obligados a subir los tipos antes de tiempo. La situación sanitaria de China empeora al introducirse nuevos cierres en ciertas zonas. id:77456

La preocupación por la inflación hace subir los tipos de interés y una depreciación del dólar

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

Los temores inflacionistas se avivaron más por una gran sorpresa al alza en la inflación trimestral de Nueva Zelanda. Los bonos soberanos siguen vendiéndose en todo el mundo, pero hasta ahora el sentimiento por el riesgo, y en particular los precios de las acciones están mostrando resistencia, ya que los inversores creen que las empresas son capaces de traspasar los costes y beneficiarse de una política monetaria excesivamente estimulante. id:77157

El largo proceso de normalización: retirada de estímulos de la Reserva Federal e inflación estadounidense

OPINIÓN: Por Timothy Ng, Gestor de renta fija, y Thomas Hollenberg, Gestor de renta fija, Capital Group

En los últimos meses del año, la Reserva Federal de Estados Unidos podría comenzar a reducir algunas de las medidas de estímulo extraordinarias que puso en marcha el año pasado durante las primeras etapas de la pandemia. id:76807

Las acciones no parecen vulnerables a una corrección, a pesar de Ómicron

OPINIÓN: Por Luca Paolini, estratega jefe de Pictet AM

La rápida propagación de la variante Ómicron ha provocado nuevas restricciones de movilidad, dejando a los inversores preocupados por las consecuencias económicas. Pero la recuperación mundial sigue resistente, con un mercado laboral fuerte, y saludables balances empresariales. id:79499

La sensación de que la Fed va por detrás de la curva será difícil de cambiar

OPINIÓN: Por David Norris, Head of US Credit, TwentyFour Asset Management Vontobel

El reciente discurso de Jerome Powell ante el Comité Bancario del Senado, en el que dijo que la Fed discutiría una reducción más rápida de sus compras de activos en la reunión del FOMC de diciembre, ha derivado en una intensa especulación acerca de un posible movimiento esta semana. id:78868

Subidas de tipos EEUU: Primera subida en diciembre 2022

OPINIÓN: Por Seema Shah, Estratega Jefe de Principal Global Investors

"En las últimas semanas, el tono hawkish del Banco de Inglaterra, el Banco de Canadá y el Banco de la Reserva de Australia han llevado a los mercados a preguntarse si los bancos centrales pueden mirar más allá de las elevadas presiones inflacionistas. id:77660

La Fed reduce el programa de QE, pero no tiene prisa para subir los tipos de interés

Análisis de Ebury tras la reunión de la FED

Tal y como se esperaba, la Reserva Federal anunció la disminución de su programa de flexibilización cuantitativa en su reunión del miércoles, pero sugiriendo que las subidas en los tipos de interés siguen estando algo lejos. id:77550

El BCE allanará hoy el futuro de las compras de activos

OPINIÓN: Por Frederik Ducrozet y Nadia Gharbi, economistas de PWM

“No vemos una subida de tipos de interés del BCE antes de 2024”. id:77288

Un listón más alto para las subidas de tipos

OPINIÓN: Por Álvaro Cabeza, Country Head de UBS AM Iberia

Los avances acumulados en materia de inflación y empleo desde el punto más álgido de la pandemia han sentado las bases para que la Fed comience a reducir sus compras de activos antes de que acabe el año. No obstante, el tapering será gradual y, en todo caso, estará vinculado a la evolución de la situación económica, por lo que no se puede descartar que acabe retrasándose si la Fed lo considera pertinente. id:77014

El último dato del IPC quita presión a la Fed para acelerar la retirada de estímulos

OPINIÓN: Por Álvaro Cabeza, Country Head de UBS AM Iberia

La publicación del IPC de Estados Unidos del mes de agosto, que se ha situado en el 5,3%, era un dato que muchos participantes del mercado estábamos pendientes de conocer. Sobre todo, por el impacto que podría tener en la próxima reunión de la Fed, que se celebrará la próxima semana, y para ver hasta qué punto el repunte de la inflación es transitorio. id:75867