www.economiadehoy.es

tipos de interés

30/07/2021@10:17:59
Ebury cree que los responsables de la FED no se apresurarán necesariamente a normalizar la política monetaria en EE.UU. “Ahora nos parece menos probable que en la conferencia de Jackson Hole de agosto se nos dé una pista de que el tapering podría estar en camino. id:74584

OPINIÓN: Por Martin Wolburg, economista senior de Generali Investments

No esperamos que se alcancen pronto las condiciones para subir los tipos. Esto deja al BCE un amplio margen de maniobra para apoyar las condiciones de financiación y, por lo tanto, indirectamente también los bonos del Estado. id:74371

OPINIÓN: Por Steve Watson, Gestor de renta variable, Capital Group

Cuento con más de treinta años de experiencia en el sector de la inversión, y los últimos dieciséis meses de mi trayectoria profesional han sido intensamente dolorosos e increíblemente instructivos. En torno al 23 de marzo de 2020, los índices Standard & Poor’s Composite y MSCI All Country World llegaron a mínimos que establecieron así el mercado bajista más rápido de la historia mientras la pandemia de COVID-19 se extendía por todo el mundo. id:74232

OPINIÓN: Por Capital Group

En medio de las conversaciones sobre la subida de tipos, el menor riesgo de los tipos de interés de los bonos de alto rendimiento en comparación con los de grado de inversión podría ser ventajoso. id:73668

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

La Fed aplicó la semana pasada un serio correctivo a la euforia general de los mercados financieros. El diagrama de puntos ('dot plot') reveló que la mayoría de los miembros esperan que las subidas se produzcan a finales de 2023 como muy tarde (y no a mediados de 2024 como se indicó el mes anterior). id:73132

OPINIÓN: Por Bruno Cavalier, economista jefe de Oddo BHF

El FOMC adelanta la subida de tipos de interés al 2023. Las previsiones de inflación han aumentado. id:72999

OPINIÓN: Por Equipo Capital Group

La deuda emergente cayó con fuerza ante la posibilidad de que la reflación provocara una subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal antes de lo previsto. id:72535

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

En una semana más corta de lo habitual por los festivos de Semana Santa, los activos de riesgo han seguido subiendo -encabezados por las acciones estadounidenses- ignorando la clara tendencia alcista a nivel mundial de los tipos. id:70206

El BCE anuncia tipos de interés en mínimos mientras no se alcance el objetivo de la inflación al 2% acordado. Cada vez más bancos dejan de ofrecer productos de ahorro a clientes particulares. Los primeros bancos se están retirando completamente del negocio minorista. id:74349

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

El dólar estadounidense ha acabado la semana al alza frente a todas las divisas del G10, a excepción del dólar neozelandés. Esta última ha cobrado especial protagonismo porque el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda ha sugerido que está preparado para unirse al Banco de Noruega como los primeros bancos centrales en empezar a subir los tipos de interés. id:74172

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

Los activos de riesgo cotizaron con poca intensidad durante toda la semana, aunque los índices estadounidenses lograron alcanzar otro máximo histórico. Los tipos de interés bajaron y, en este contexto poco habitual, el dólar se comportó bastante bien, acabando la semana al alza frente a sus principales pares. id:73654

OPINIÓN: Por Paolo Zanghieri, Economista senior Generali Insurance AM

La Reserva Federal prevé una recuperación más rápida, por lo que la normalización monetaria podría acelerarse; ahora se consideran adecuadas dos subidas en 2023, que situarán el tipo de los fondos de la Reserva Federal en el 0,625%. id:73013

OPINIÓN: Por Jared Franz, economista estadounidense de Capital Group, Tim Ng, gestor de renta fija y miembro del equipo de tipos de interés, y Jeremy Cunningham, investment director

La inflación estadounidense sorprendió al alza en el mes de abril: la inflación subyacente subió un 0,9% y la inflación básica un 0,8%[1]. Esto cambia de forma sustancial las matemáticas de la inflación. id:72905

OPINIÓN: Por Thomas Costerg y Nadia Gharbi, economistas de Pictet WM

La economía mundial muestra sólidos signos de mejora, liderada por Asia y EEUU. Asia se beneficia de la fuerte mejora del comercio (incluyendo productos electrónicos y chips), mientras que EEUU está proporcionando un importante apoyo presupuestario a los hogares, con efectos más allá de sus fronteras. id:70490

Análisis Semanal del Mercado de Divisas Ebury

La Reserva Federal reiteró la semana pasada su postura inflacionista cuando su presidente, Jerome Powell, insistió en que los tipos se mantendrán a cero incluso si la inflación supera el objetivo del banco. id:69694