OPINIÓN: Por Equipo de gestión de Alger, perteneciente al grupo La Française AM
Durante las recesiones económicas, los salarios reales suelen verse reducidos o estancarse. Sin embargo, durante la recesión actual, los sueldos en los Estados Unidos han aumentado. ¿Qué está impulsando esto y qué implicaciones tiene para la economía? id:61678
OPINIÓN: Por Sean Markowicz, analista del equipo de Investigación y Análisis, y Stuart Podmore, experto en finanzas del comportamiento de Schroders
Las acciones de los Estados Unidos han sido abrumadoramente dominantes desde la crisis financiera mundial, creciendo más del doble que las acciones globales. Nos preguntamos si los tiempos podrían estar cambiando. id:61563
OPINIÓN: Por Investment Desk Bank DegroofPetercam
Aunque la recesión provocada por el Covid-19 haya sido una de las más graves de la historia, también ha sido la más corta. id:60865
OPINIÓN: Por Sean Markowicz, responsable de estrategia, estudios y análisis de Schroders
La excepcionalidad del mercado de renta variable de EE.UU. ha sido una de sus principales características durante la última década. id:60468
OPINIÓN: Por Damien McCann, gestor de renta fija de Capital Group
Habida cuenta de que la gravedad y la duración de la recesión económica aún no están claras, los inversores pueden preguntarse en qué medida repercute dicha recesión en el crédito corporativo estadounidense, en particular en el sector del alto rendimiento, que conlleva más riesgo. id:59163
OPINIÓN: Por Darrell Spence, economista de Capital Group
Normalmente, las recesiones son difíciles de predecir, pero esta vez no ha sido el caso. La pandemia del COVID-19 que está arrasando el mundo ha llevado a la economía estadounidense a la recesión, con una caída del PIB estadounidense del 4,8% en el primer trimestre. id:58480
El grupo aporta su experiencia líder del mercado en procesos globales de quiebras, reestructuraciones, insolvencias y fusiones y adquisiciones (M&A) en América Latina, Europa y Asia. id:57298
|
Trump es vulnerable
OPINIÓN: Por Thomas Costerg , economista de Pictet WM
Esta fuerte disminución del PIB empequeñece la del apogeo de la Gran Crisis Financiera Mundial, menos 3,9% anual el segundo trimestre de 2009 y está directamente relacionada con las medidas para frenar la propagación del coronavirus desde marzo, así como la cautela del consumidor. id:61624
OPINIÓN: Por Piya Sachdeva, economista de Schroders
Aunque el Covid-19 sigue estando en el foco para la mayoría de los inversores, las elecciones presidenciales de noviembre en EE.UU. están destinadas a compartir el protagonismo en los próximos meses. El resultado puede tener implicaciones significativas para el mercado de valores y la política económica de EE.UU. id:61302
OPINIÓN: Por François Rimeu, estratega senior de La Française AM
La crisis del Covid-19 ha puesto al presidente Trump en una situación complicada, lo que ha llevado a cuestionar sus posibilidades de reelección en noviembre. id:60847
OPINIÓN: Por Jared Franz, Mark Casey & Claudia Huntington expertos de Capital Group
La década de expansión económica no ha terminado con un simple suspiro. El coronavirus la detuvo en seco. id:59686
La mayoría de las ONGs realizan su actividad gracias a las ayudas de empresas y particulares y la crisis económica provocada por el Covid-19 va a tener un fuerte impacto en su actividad y en sus programas. id:58609
Solunion, conclusiones del informe más reciente de Euler Hermes
El mayor impacto en la economía de Estados Unidos desde 1947. Euler Hermes prevé que la contracción de la actividad alcance en el segundo trimestre de 2020 el -30% intertrimestral, lo que representa el doble de la recesión acumulada de 2008-2009. id:57551
OPINIÓN: Por Azad Zangana, economista y estrategas senior de Schroders
Es posible que los políticos tengan que poner en marcha más estímulos a medida que la crisis económica siga desarrollándose. id:57168
|