www.economiadehoy.es

estados unidos

Es año de elecciones legislativas en Estados Unidos: posible aumento de la volatilidad

OPINIÓN: Por Matt Miller, economista político de Capital Group

10/01/2022@12:07:09
Aunque aún queda más de un año para las elecciones, y eso es mucho tiempo en política, los datos históricos nos muestran que podría producirse una reacción contra el partido en el poder, lo que provocaría que los republicanos recuperaran el control del Congreso y, potencialmente, del Senado, señala Miller. id:79543

Perspectivas para la Renta variable EE. UU.

OPINIÓN: Por Matthew Benkendorf, Vontobel Quality Growth CIO

La renta variable estadounidense sigue batiendo nuevos récords y no parece dar mucha importancia al aumento de la inflación y a la ralentización del crecimiento del PIB registrada en el tercer trimestre. id:77849

Subidas de tipos EEUU: Primera subida en diciembre 2022

OPINIÓN: Por Seema Shah, Estratega Jefe de Principal Global Investors

"En las últimas semanas, el tono hawkish del Banco de Inglaterra, el Banco de Canadá y el Banco de la Reserva de Australia han llevado a los mercados a preguntarse si los bancos centrales pueden mirar más allá de las elevadas presiones inflacionistas. id:77660

EE.UU.: Las expectativas de inflación son altas pero tolerables

OPINIÓN: Por Bruno Cavalier, economista jefe en ODDO BHF

Las expectativas de inflación deben ser el factor determinante de la inflación futura. Si la mayoría cree que la inflación subirá, subirá (y viceversa). El banco central las vigila como un halcón. Pero son un curioso foco de análisis. id:76054

5 previsiones de futuro del mercado multimedia estadounidense

OPINIÓN: Por Nathan Meyer, Analista de inversión en renta variable, Capital Group

La pandemia de COVID-19 ha acelerado, con notable rapidez, el crecimiento de ciertas temáticas de inversión en varios sectores. Como analista de renta variable, pienso que esta afirmación se refleja a la perfección en el sector multimedia y de entretenimiento, donde los avances tecnológicos y el auge del teletrabajo están transformando vertiginosamente el panorama. id:75927

El informe de empleo de EE.UU. hace subir al dólar

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

Previo a la publicación del informe de nóminas del pasado viernes, la cotización de las divisas sufrió el típico letargo estival, pues muchos de los responsables de las decisiones en los parqués se encuentran de vacaciones y las noticias importantes han sido más bien escasas. Sin embargo, todo cambió el viernes por la tarde, después de que el informe demostrara que la recuperación económica de EE.UU. está bien encarrilada. id:74858

EE.UU.: consecuencias de un salario mínimo de 15 dólares por hora

OPINIÓN: Por Bruno Cavalier, economista jefe de ODDO BHF

Los salarios no son un elemento de mercado de cualquier tipo. La existencia de contratos de trabajo crea una rigidez a la baja y tiende a frenar los ajustes con tendencia al alza. id:74194

Senda al alza de la inflación en EEUU

OPINIÓN: Por Alicia Coronil, Economista Jefe de Singular Bank

En una coyuntura marcada por la preocupación sobre las crecientes tensiones inflacionistas a nivel global, la publicación de la evolución del nivel de precios de EEUU ha confirmado que continúa la senda al alza proyectada en el escenario base. id:73069

Dato IPC en EE. UU.

OPINIÓN: Por Seema Shah, Estratega Jefe de Principal Global Investors

La cifra del IPC de hoy ha supuesto una importante sorpresa al alza respecto a unas previsiones ya muy elevadas. id:77729

Estados Unidos: actualización de los debates monetarios y fiscales

OPINIÓN: Por Bruno Cavalier, economista jefe de ODDO BHF AM

A menos que el próximo informe sobre las nóminas (cuya publicación está prevista para el 8 de octubre) sea desastroso -lo que parece poco probable-, la Fed seguramente reducirá "pronto" las compras de activos en su reunión del 3 de noviembre. id:76231

Avance de la reunión de septiembre del FOMC:

¿Anunciará la Fed una reducción del programa QE?

Análisis Ebury previo a la reunión de la FED

La principal pregunta que sobrevuela entre los inversores antes de la muy esperada reunión del FOMC de este mes es: ¿el informe de empleo de EE.UU. de agosto ha descarrilado los planes para un anuncio de reducción gradual en septiembre? id:76010

El dólar cae en la jornada del sábado

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

Una sorpresa a la baja en las expectativas de consumo en EEUU normalmente no habría causado gran impacto, pero el bajo volumen de operaciones en agosto causó una reacción cuando dos días antes el crítico IPC pasó desapercibido. id:75048

Techo de deuda de EE.UU.: se acerca la fecha límite, ¿qué sucederá?

OPINIÓN: Por Dennis Shen, analista principal para Estados Unidos de Scope y Thibault Vasse, analista de Scope.

El restablecimiento del límite de la deuda pública estadounidense para el 31 de julio conlleva el riesgo de que se produzca un estancamiento político y se pueda evitar en el último momento un impago técnico. Sin un mecanismo alternativo mejor diseñado que imponga la disciplina presupuestaria, el límite de la deuda es un lastre para las calificaciones crediticias de Estados Unidos. id:74515

El mensaje de Jerome Powell en el Congreso de EE. UU.

OPINIÓN: Por Equipo de Portocolom AV

El presidente de la Reserva Federal, Powell, habló ante el Congreso para hablar sobre la evolución económica y los progresos frente al Covid. Destacó que la economía norteamericana se está recuperando más rápido de lo previsto y espera un crecimiento récord para este 2021. id:73236

Perspectivas de inflación en Estados Unidos

OPINIÓN: Por Jared Franz, economista estadounidense de Capital Group, Tim Ng, gestor de renta fija y miembro del equipo de tipos de interés, y Jeremy Cunningham, investment director

La inflación estadounidense sorprendió al alza en el mes de abril: la inflación subyacente subió un 0,9% y la inflación básica un 0,8%[1]. Esto cambia de forma sustancial las matemáticas de la inflación. id:72905