www.economiadehoy.es

estados unidos

Los programas económicos de los candidatos demócratas y sus consecuencias en el mercado

OPINIÓN: Por Investment Desk, Bank DegroofPetercam

21/02/2020@12:39:34
La carrera hacia la Casa Blanca ya ha comenzado y, si bien se prevé que los efectos en el crecimiento económico de los programas propuestos por los candidatos individuales sean intrascendentes, es probable que los mercados financieros se vean afectados. id:55557

¿Quién se enfrentará a Donald Trump?

OPINIÓN: Por Investment Desk, Bank Degroof Petercam

La atención de los mercados financieros por las elecciones presidenciales de EE.UU. crece a medida que pasan los meses y se acerca la señalada fecha del 3 de noviembre. ¿Podrá Donald Trump mantenerse en el poder otros cuatro años? ¿Dará la Casa Blanca la bienvenida a un nuevo inquilino demócrata? Si es así, ¿será un demócrata moderado o progresista? id:55155

Renta Variable Americana

OPINIÓN: Por Christophe Folio, Co-Head of Equities at Edmond de Rothschild Asset Management

La composición de los índices bursátiles es muy diferente entre el mercado de EE.UU. y el mercado de la UE por lo que debemos ser cautelosos antes de realizar una comparación. id:50448

Las sanciones de EE.UU. tienen un efecto limitado

La firma de abogados Lupicinio International Law Firm y el Instituto de Oficiales de Cumplimiento han organizado este viernes, 28 de junio, el webinar “Cumplimiento normativo en sanciones internacionales”, donde se ha destacado el dinamismo de las sanciones, lo que supone un riesgo añadido al proceso de internacionalización y una obligación de cumplimiento por parte de las empresas. id:47244

Habrá un acuerdo comercial negociado entre EE. UU. y China

Tras el anuncio del incremento de aranceles a las importaciones chinas a EE. UU., UBS AM sigue apostando porque habrá un acuerdo comercial entre ambas potencias porque son las primeras interesadas. Sin embargo, este anuncio que para muchos ha llegado como una sorpresa retrasa la firma del acuerdo. id:45204

La desaceleración de EE.UU. aumenta el riesgo de déficits fiscales más elevados antes de las elecciones de 2020

OPINIÓN: Por Alvise Lennkh, director de análisis de Finanzas Públicas de Scope

La bajada de tipos por parte de la Reserva Federal esta semana es un indicativo de las sombrías perspectivas económicas de EE.UU., lo que, en el contexto de las elecciones presidenciales de 2020, plantea riesgos para las perspectivas fiscales del país. id:51541

¿Está EE.UU. enfrentándose a una recesión?

OPINIÓN: Por Frank Borchers, gestor senior de Ethenea

Las recesiones son definitivamente parte del ciclo económico. Es comúnmente aceptado que existe una recesión cuando la economía no crece durante dos trimestres consecutivos en comparación con los trimestres anteriores, o cuando ha habido una contracción. id:50405

La morosidad en América del Norte crecerá en el segundo semestre

Crédito y Caución prevé que las políticas y disputas comerciales internacionales y el aumento de las insolvencias tengan un impacto negativo en el comportamiento de pagos de las empresas. id:46963

Crecen los riesgos de desaceleración en Estados Unidos

Crédito y Caución percibe un incremento de los riesgos para el crecimiento de Estados Unidos relacionados con la evolución de su política fiscal y comercial. id:41626