www.economiadehoy.es

estados unidos

El repunte del dólar se ve frenado por el informe de nóminas de EE.UU.

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

07/06/2021@11:54:51
El dólar subió a finales de la semana frente a sus pares del G10, pero acabó cediendo la mayor parte de esas ganancias tras publicarse el informe de nóminas -un tanto decepcionante- el viernes. id:72595

El optimismo económico está justificado, pero seguimos pensando que la Reserva Federal esperará

OPINIÓN: Por Equipo de Capital Group

El optimismo en torno a las perspectivas de la economía estadounidense aumentó conforme se fue acelerando la campaña de vacunación y el nuevo gobierno de Biden se embarcó en una política fiscal de orientación expansiva. id:72263

El endurecimiento monetario sigue lejano

OPINIÓN: Por Thomas Costerg economista de Pictet WM

El gasto de los consumidores ha sido sólido los últimos meses en EEUU, aunque podría haber sido más fuerte dada la generosidad del gobierno federal, así como la gran cantidad de ahorros acumulados de los hogares, 2,1 billones de dólares. id:72234

¿Qué está ocurriendo realmente con el empleo en Estados Unidos?

OPINIÓN: Por Felipe Villaroel, Portfolio Manager, Partner, TwentyFour AM, (Boutique de Vontobel AM)

El mercado laboral estadounidense ha sido y seguirá siendo una de las variables clave que los inversores en renta fija seguirán de cerca en 2021. id:71850

IFS y Lockheed Martin realizarán el mantenimiento inteligente de la Marina de EE.UU.

La solución de software de IFS reforzará las capacidades de planificación y ejecución de mantenimientos de misión crítica de sus buques y aeronaves. id:71719

EE.UU. y Europa en diferentes puntos de la reapertura económica

OPINIÓN: Por Bruno Cavalier, economista jefe en ODDO BHF

La ralentización de la tercera ola de infecciones no es tan pronunciada como las dos anteriores. La existencia de otras cepas, junto con situaciones críticas en algunos países menos desarrollados (India), es un recordatorio de que la incertidumbre sigue siendo alta en torno a la pandemia, lo que limita el comportamiento (movilidad y gasto). id:71595

Aumento del salario mínimo en EE.UU.: ¿misión imposible o misión crítica?

OPINIÓN: Por Sarah Bratton Hughes, responsable de Sostenibilidad en Norteamérica de Schroders

El aumento del salario mínimo a 15 dólares por hora se ha convertido en un tema polémico. Mientras el debate se centra en si los beneficios superan los costes, nosotros ofrecemos una perspectiva diferente - y una posible solución. id:71471

La curva de tipos de EE.UU. seguirá registrando un peor rendimiento

OPINIÓN: Por Felipe Villaroel, Portfolio Manager TwentyFour Asset Management

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. parecen haber encontrado algún tipo de soporte en los últimos días, o al menos uno a corto plazo. id:69027

Posibles efectos en el mercado del dato de empleo en EEUU la próxima semana

“Los puestos de trabajo están ahí, sólo que la gente no los quiere, por el momento”

OPINIÓN: Por James McCann, Deputy Chief Economist, Deputy Chief Economist de Aberdeen Standard Investments

"El principal foco de atención de los mercados la semana que viene será el informe sobre el mercado laboral estadounidense que se publicará el viernes. id:72239

Los títulos de deuda pública estadounidense y china resultan atractivos en términos relativos

OPINIÓN: Por Capital Group

El rendimiento de los títulos de deuda pública a largo plazo ha aumentado en Estados Unidos en mayor medida que en otros mercados, ante las mayores expectativas de crecimiento e inflación. id:72186

La fuerte subida de la inflación en EE.UU. causa una semana de volatilidad

Análisis Semnal del Mercado de Divisas de Ebury

Los activos de riesgo se mantienen cerca de sus máximos históricos en todo el mundo, pero presentan una mayor volatilidad tras una semana marcada por la subida de la inflación en EE.UU. que veníamos alertando desde hace tiempo. id:71809

El repunte de la inflación en EE.UU. hace que el tapering vuelva a la agenda de la Fed

OPINIÓN: Por Keith Wade, economista jefe de Schroders

Si se combina con un fuerte crecimiento del PIB, el banco central tendrá que empezar a pensar en ralentizar las compras de activos. id:71677

El dólar se desploma tras los malos datos de empleo en EE.UU.

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

Un informe laboral mucho más flojo de lo que se esperaba ha roto la racha de buenas noticias en el plano económico estadounidense e hizo que el dólar se depreciara frente a casi todas las principales divisas. Los rendimientos de los bonos cayeron y las commodities volvieron a dispararse, haciendo subir a las divisas dependientes de las mismas. id:71477

La ironía que contiene el súper-estímulo de Biden: 360.000 millones de dólares para los exportadores de todo el mundo

Informe de Euler Hermes, uno de los accionistas de Solunion

El paquete de estímulo del Presidente Biden obtuvo la aprobación final en el Congreso la semana pasada, y tiene como objetivo adicional crear un efecto de confianza positivo en la demanda interna. id:69534

Estados Unidos - China: nuevo estilo, misma sustancia

OPINIÓN: Por Stephanie Kelly, Economista política de Aberdeen Standard Investments

El estilo del presidente Biden será mucho más comedido y estratégico en las relaciones entre Estados Unidos y China. Pero en el fondo, es probable que la nueva administración mantenga la tendencia de rivalidad estratégica entre los dos países. id:68956