www.economiadehoy.es

BCE

El BCE no va a seguir a la Fed en el abandono de la visión de la inflación transitoria

OPINIÓN: Por Martin Wolburg, Economista Senior, Generali Investments

07/12/2021@13:04:39
En una semana relativamente escasa de datos, la confianza preliminar de los consumidores estadounidenses para diciembre (que se conocerá este viernes) permitirá una primera evaluación de la fuerza de la demanda de cara a finales de año. id:78616

El dólar se dispara a medida que el mercado se enfoca en el ajuste monetario

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

El vertiginoso repunte del dólar se disparó la semana pasada, ya que los mercados adelantaron sus expectativas de subidas de tipos de interés por parte de la Fed, mientras que las comunicaciones excesivamente moderadas por parte del Banco Central Europeo dañaron al euro. id:78098

El BCE allanará hoy el futuro de las compras de activos

OPINIÓN: Por Frederik Ducrozet y Nadia Gharbi, economistas de PWM

“No vemos una subida de tipos de interés del BCE antes de 2024”. id:77288

El mercado fija un precio demasiado agresivo para las futuras subidas del BCE

OPINIÓN: Por Florian Späte, Estratega de Bonos Senior, Generali Investments Partners

Los datos macroeconómicos publicados fueron más débiles de lo esperado. Todo comenzó el pasado lunes con las escasas cifras de crecimiento del tercer trimestre de China (0,2% intertrimestral) y la decepcionante producción industrial de EE.UU. (-1,3% intermensual frente al 0,1% intermensual previsto). Los PMIs de EE.UU. y la zona euro (viernes) también fueron débiles. id:77208

La preocupación por la inflación hace que los tipos de interés suban, mientras que el BCE anuncia una “recalibración” del PEPP

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

La preocupación sobre la estanflación del informe de nóminas de agosto de EE.UU. fue confirmada por otro informe del mercado laboral (JOLTS), el cual mostró que las vacantes sin cubrir aumentaron hasta alcanzar un récord histórico en julio. id:75783

Reunión de septiembre del BCE: La recalibración del PEPP decepciona a los mercados

Análisis de Ebury

El anuncio hecho el jueves por el BCE marca un ligero ajuste en la política monetaria, ya que el Consejo de Gobierno ha decidido por unanimidad ralentizar moderadamente el ritmo de compra de activos en el marco del Programa de Compras de Emergencia Pandémica (PEPP). id:75720

El BCE podría reafirmar su postura dovish en su próxima reunión

OPINIÓN: Por Martin Wolburg, Economista Senior y Elisa Belgacen, Estratega de Crédito Senior, de Generali Investments

La actividad cobró impulso en verano y se mantuvo fuerte según algunos indicadores clave como los PMI. El debilitamiento de las expectativas en medio de otra ola de Covid-19 está empañando las perspectivas de crecimiento. En la reunión de septiembre del BCE prevalecerá un tono moderado. id:75589

Los resultados de la gran banca española continúan mejorando, pero no todo lo que se esperaba

CaixaBank aún no ha recogido todo el potencial de negocio tras la integración con Bankia. La morosidad empieza a subir gradualmente y el BCE prioriza revisar que los bancos realicen una gestión correcta de sus carteras de crédito. id:74830

BCE

Última reunión del año y primera de Christine Lagarde. Toca hacer balance de la eficacia de las medidas adoptadas en 2019

OPINIÓN: Por Juan Ramón Casanovas, Head of Private Portfolio Management, Bank DegroofPetercam Spain

La reunión del Banco Central Europeo de esta semana será la última del 2019, pero la primera de Christine Lagarde como presidenta de este organismo. No esperamos que se anuncien cambios en la política económica, por lo que toda la expectación de la reunión la acapararán las previsiones macroeconómicas para los próximos meses. id:53149

Subida del euríbor en octubre: ¿se encarecerán las cuotas de tu hipoteca?

El euríbor, que es el índice con el que se calcula el interés de la inmensa mayoría de las hipotecas variables vigentes en España, cerrará octubre con una buena subida. id:77371

Ebury: “El riesgo para el euro de cara a la reunión del jueves puede estar ligeramente inclinado en sentido positivo”

Avance de la reunión de octubre del BCE de Ebury

Ebury, la institución financiera especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, asegura que “los mercados parecen estar preparándose para un mensaje muy moderado del BCE esta semana, y la posibilidad de una sorpresa agresiva puede ser relativamente baja. id:77256

El BCE retirará con cautela su política de apoyo a medida que avance la recuperación de la zona euro

OPINIÓN: Por Thomas Hempell, Jefe de Análisis Macro y de Mercado, Florian Späte, Estratega de Bonos Senior, y Elisa Belgacem, Estratega de Crédito, Generali Investments Partners

Las crecientes presiones inflacionistas están difuminando la percepción de los mercados sobre la función de reacción de los principales bancos centrales. No obstante, en lo que respecta al BCE, nuestro caso central sigue siendo el apoyo continuado a los mercados de crédito hasta finales de 2023 como mínimo. id:77153

BCE, paso significativo hacia el tapering

OPINIÓN: Por Seema Shah, estratega jefe de Principal Global Investors

Como es característico, no se ha comprometido a un ritmo específico de compras, sino que ha mantenido un elemento de flexibilidad que será útil de cara a un posible endurecimiento de las condiciones financieras a medida que se acerque el tapering de la Fed". id:75743

Previsiones de la reunión de septiembre del BCE: a la espera de un intenso debate

Ante la reunión del BCE del 9 de septiembre

La reunión del Banco Central Europeo de este jueves será el acontecimiento que entrañe mayor riesgo para el mercado de divisas esta semana. id:75604

Europa inicia su recuperación marcada por la escasez de componentes

OPINIÓN: Por Bruno Cavalier, economista jefe en ODDO BHF

Después de una ligera doble caída entre 2020 y 2021, la eurozona volvió a tener un crecimiento positivo en el segundo trimestre tras el levantamiento de las restricciones sanitarias. id:75441

La ecologización del mercado de crédito por parte del BCE comenzará en 2022

OPINIÓN: Por Elisa Belgacem, Estratega de crédito senior / Martin Wolburg, economista senior, Generali Investments

La nueva estrategia del BCE pone la acción climática en el punto de mira. El BCE se propone abandonar la neutralidad del mercado con respecto a las compras de CSPP para 2022 e incluir los riesgos climáticos en el marco de garantías. id:74713