www.economiadehoy.es

PMI

Agenda semanal del 12 al 16 de abril

Información de los mercados. Equipo Macro de Singular Bank

10/04/2021@09:58:41
Datos macroeconómicos a destacar: id:70356

Agenda semanal del 29 de marzo al 2 de abril

Información de los mercados. Equipo Macro de Singular Bank

Datos macroeconómicos a destacar: id:69932

Agenda semanal del 8 al 12 de febrero

Cierre de mercados. Equipo Macro de Singular Bank

Datos macroeconómicos a destacar: id:67915

El dólar continúa cayendo ante el incesante repunte del riesgo

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

El espectacular repunte de las acciones, las commodities y el crédito en todo el mundo ha continuado hasta el final de noviembre. id:65674

¿Está cerca la salida de la crisis económica?

La gestora de fondos SIA Funds hace un balance sobre la economía antes y después de la pandemia

Los factores principales para esperar una normalización a lo largo de 2021 son la generalización de vacunas y medicinas contra la Covid19; las políticas monetarias y fiscales y el liderazgo de China en la recuperación tanto sanitaria como económica. id:65227

Market flash

Los mercados se vuelven reacios al riesgo

OPINIÓN: Por Gestora Edmond de Rothschild AM

La semana anterior termió con una fuerte volatilidad debido a los vencimientos de opciones y el reequilibrio de los índices. Sin embargo, los mercados comenzaron la semana en modo risk on. La política y la pandemia son las dos principales preocupaciones. id:63514

Market flash

Dudas entre los inversores

La semana pasada se puede dividir en dos momentos: primero, empezaron las retiradas ante el temor de que el creciente número de casos de Covid-19 en Estados Unidos implicara medidas de confinamiento más estrictas con un impacto en la recuperación económica. Posteriormente, los índices subieron con datos económicos más favorables. id:60805

El dólar se desploma mientras el optimismo empresarial se apodera de los mercados en todo el mundo

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

El repunte general de los principales índices PMI de actividad empresarial -que han superado sus catastróficos niveles, aunque pasando a otros todavía muy bajos- y la relajación de las medidas de confinamiento han dado tranquilidad a los mercados y han hecho elevar, impulsados por las acciones, los activos de riesgo en todo el mundo. id:58982

Agenda semanal del 15 al 19 de febrero

Información de los mercados. Equipo Macro de Singular Bank

Datos macroeconómicos a destacar: id:68196

Agenda semanal del 4 al 8 de enero

Información de los mercados. Equipo Macro de Singular Bank

Datos macroeconómicos a destacar: id:66742

Renta variable

En una jornada bursátil de más a menos, el IBEX 35 cierra la sesión con 7.981 puntos (+0,04%)

Los principales mercados de renta variable europeos y de EEUU han iniciado la semana con movimientos poco significativos, tras la tendencia alcista de las dos últimas semanas en un contexto de mayor optimismo del mercado ante los avances en el desarrollo de tratamientos contra el covid-19. id:65419

Ebury: “Las malas noticias sanitarias y económicas en la eurozona nos acercan a una mayor flexibilización por parte del BCE”

Ebury subraya que los índices PMI de actividad comercial de la semana pasada dejaron noticias desalentadoras sobre el impacto de la segunda ola de la pandemia, y apunta también que el sector servicios se está contrayendo de nuevo rápidamente. id:64516

Agenda semanal del 21 al 25 de septiembre

Datos macroeconómicos a destacar: id:63225

Ebury: “La esperanza de una recuperación económica rápida impulsa un fuerte repunte de los mercados emergentes”

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

La incesante recuperación -desde los mínimos alcanzados en marzo- de los activos de riesgo en todo el mundo se aceleró la semana pasada debido a las sorprendentes y positivas noticias económicas en casi todo el mundo. id:59425

Renta variable

El IBEX 35 (+0,11%), a pesar de terminar la sesión de hoy en positivo, se deja en la semana un 2,9%

OPINIÓN: Por Andrés Aragoneses, analista de Singular Bank

Si ayer el repunte del precio del petróleo y un posible menor riesgo geopolítico provocó que las principales bolsas mundiales rebotaran al alza, hoy la publicación de los datos del mercado laboral de Estados Unidos y de los de PMI servicios han lastrado la evolución de los mercados bursátiles europeos, cerrando la última sesión de la semana en negativo. id:57089